Descripción
Uso clínico de aceites esenciales en infectología
Curso online
Profesores: Juan Serrano, Matilde García, y Marisa García
Duración: 40 horas formativas
Modalidad: Online
Precio: 300€
Uso clínico de aceites esenciales en infectología
Curso online
Profesores: Juan Serrano, Matilde García, y Marisa García
Duración: 40 horas formativas
Modalidad: Online
Precio: 300€
También puedes acceder a este curso en:
25 cursos, más de 700 horas de aprendizaje de expertos, Acceso Ilimitado, aplicación real en consulta
La aromaterapia científica es una terapia de medicina integrativa que puede ser beneficiosa en el ámbito de la salud para el manejo de los síntomas del dolor, el bienestar general, la ansiedad, y para el tratamiento de enfermedades infecciosas en general. La aromaterapia científica permite a los profesionales de la salud el seguro y eficar uso de aceites esenciales en clínica para cuidar de forma natural a sus pacientes.
Durante las últimas décadas, se han realizado muchos descubrimientos fundamentales con respecto a los mecanismos por los cuales el sistema inmunológico innato reconoce y contiene a diversos microorganismos. La comprensión de la protección del huésped a nivel sistémico debe tener en cuenta factores que están más allá del control microbiano intrínseco en las células.
Nuestro curso Uso clínico aceites esenciales en infectología está compuesta de 10h de clases grabadas divididas en 5 módulos en el que nuestros docentes recogen su experiencia en distintos aspectos claves dentro de la temática.
La Escuela de Salud Integrativa (ESI) lanza el curso Uso clínico aceites esenciales en infectología con un programa formativo extenso y completo donde desarrollar todas las capacidades teórico-prácticas para la mejora profesional. Cada módulo consta de una clase, contenidos teóricos específicos y documentación complementaria, que en conjunto componen el total de horas de estudio.
Modalidad:
Online en diferido
Duración:
40 horas formativas
Horario:
Síguelo a tu ritmo
Titulación:
Expedida por ESI
Becas:
Solicita información
Objetivos
Objetivos
Se tratarán los puntos claves que componen esta temática con el apoyo de casos prácticos para aterrizar conceptos:
¿Qué es la aromaterapia científica y qué aplicaciones tiene en consulta?
¿Cuáles son las bases de apoyo diagnóstico?
¿Cómo ayudan los aceites esenciales en infecciones respiratorias?
¿Qué aporta la aromaterapia en las patologías del sistema digestivo?
¿Qué beneficios ofrecen los aceites esenciales en los tratamientos dermatológicos?
Docentes
Docentes

D. Juan Serrano
Licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. Autor de diversos libros. Divulgador científico sobre temas de Medicina y Oncología Integrativa.

Dña. Matilde García
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Curso postgrado de Nutrición y Dietética. Especialista en aromaterapia científica por la academia francesa Dominique Baudoux

Dña. Marisa García
Licenciada en Farmacia, especialista en análisis clínicos. Experta en la interpretación de analíticas y la implementación de soluciones terapéuticas a través de la suplementación Nutricional. Medicina natural, antiaging y Nutrición ortomolecular. Directora de laboratorio estudios analíticos aplicados a la clínica
Temario
Temario
Módulo 1 – Marco teórico de la Aromaterapia Científica en Infectología.
• Mecanismos de acción de los aceites esenciales y principales familias bioquímicas antiinfecciosas.
• Aceites esenciales vs. Antibióticos. Estudios clínicos
Módulo 2 – La Aromaterapia en las infecciones respiratorias.
• AE inmunoestimulantes y viricidas.
• AE antiinfecciosos locales y generales.
• Establecimiento de sinergias. Casos clínicos.
Módulo 3 – La Aromaterapia en el sistema digestivo y dérmico.
• AE en las afecciones digestivas. Estudios clínicos.
• Tratamiento dermatológico antiinfeccioso con aceites esenciales (heridas, cándidas, quemaduras, infecciones fúngicas, uñeros) Estudios clínicos.
• Establecimiento de sinergias. Casos clínicos.
Módulo 4 – La Aromaterapia en las afecciones del tracto genitourinario.
• El aromatograma.
• AE en las infecciones del tracto urinario. Estudios clínicos
• AE en las vulvovaginitis. Estudios clínicos.
• Casos clínicos.
Metodología
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)
Titulación
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Uso clínico de aceites esenciales en infectología por la Escuela de Salud Integrativa.