Descripción
Menopausia: Abordaje Integrativo
Curso online
Docente: Dra. Isabel Rosas
Menopausia: Abordaje Integrativo
Curso online
Docente: Dra. Isabel Rosas
Modalidad
Online en directo
Horas
80h
Fecha de inicio
Septiembre 2025
Precio
450€
Becas
Consultar disponibilidad
La menopausia representa una etapa de transformación profunda en la salud de la mujer, marcada no solo por cambios hormonales, sino también por una serie de alteraciones metabólicas, neurocognitivas, emocionales y estructurales que afectan su bienestar integral. Este curso nace de la necesidad de brindar a los profesionales de la salud una visión actualizada y completa del manejo de la transición menopáusica desde un enfoque integrativo, clínico y basado en la evidencia.
A lo largo del curso exploraremos en profundidad la fisiopatología de la menopausia, los criterios diagnósticos convencionales y funcionales, las estrategias nutricionales y de suplementación clínica, las terapias complementarias respaldadas por la ciencia y los distintos abordajes hormonales, tanto convencionales como bioidénticos. Además, desarrollaremos competencias para diseñar planes terapéuticos personalizados, ajustados al fenotipo clínico y necesidades individuales de cada paciente.
El curso combina teoría y práctica mediante clases online en vivo, revisiones de casos clínicos y herramientas de evaluación. Nuestro objetivo es que cada profesional se sienta capacitado para acompañar a sus pacientes durante esta etapa con una mirada comprensiva, respetuosa y basada en el conocimiento más actualizado y riguroso.
Inicio:
Septiembre 2025
Modalidad:
Online en vivo
Duración:
80h formativas
Titulación:
Expedida por ESI
Horario:
18h-20h (UTC+01:00)
Becas:
Consultar
Objetivos
Objetivos
Comprender los cambios fisiopatológicos clave durante la transición menopáusica y su impacto en la salud global de la mujer.
Identificar y aplicar criterios diagnósticos actualizados, incluyendo herramientas de evaluación clínica funcional.
Diseñar estrategias nutricionales personalizadas y seguras para el manejo del síndrome climatérico.
Utilizar la suplementación clínica basada en la evidencia para apoyar la salud ósea, cardiovascular y neurocognitiva.
Conocer el uso clínico y la evidencia de terapias integrativas como fitoterapia, acupuntura, mindfulness y ejercicio físico.
Evaluar los distintos tipos de terapia hormonal (convencional y bioidéntica) y su indicación personalizada.
Docente
Docente

Dra. Isabel Rosas
Ginecóloga en Málaga y Madrid con más de 30 años de experiencia médico profesional. Es experta en ginecología integrativa y en tratamientos de la menopausia, de ginecología regenerativa, rejuvenecimiento vaginal, cirugía íntima láser, dolor pélvico y vaginitis de repetición, fertilidad natural. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Ha realizado un Máster en Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá, así como diversos cursos de Doctorado en el programa de Obstetricia y Ginecología en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se encuentra realizando formación en Coaching de Salud.

Dra. Isabel Rosas
Ginecóloga en Málaga y Madrid con más de 30 años de experiencia médico profesional. Es experta en ginecología integrativa y en tratamientos de la menopausia, de ginecología regenerativa, rejuvenecimiento vaginal, cirugía íntima láser, dolor pélvico y vaginitis de repetición, fertilidad natural. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Ginecología y Obstetricia por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Ha realizado un Máster en Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá, así como diversos cursos de Doctorado en el programa de Obstetricia y Ginecología en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente se encuentra realizando formación en Coaching de Salud.
Temario
Temario
Módulo 1 | 25 septiembre de 2025
Fisiopatología de la Transición Menopáusica
• Cambios hormonales del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal (HPG)
• Fisiología del ovario en la transición menopáusica
• Receptores estrogénicos (alfa/beta), efectos en tejidos diana
• Fisiopatología de síntomas: sofocos, insomnio, disfunción cognitiva, dislipemia, osteoporosis
• Rol de la inflamación de bajo grado, estrés oxidativo y envejecimiento mitocondrial
Módulo 2 | 9 octubre de 2025
Diagnóstico Clínico y Evaluación Integrativa
• Criterios diagnósticos de perimenopausia y menopausia (STRAW +10)
• Diagnóstico diferencial de síntomas neurovegetativos y metabólicos
• Pruebas convencionales: FSH, estradiol, TSH, perfil lipídico, densitometría ósea
• Evaluación funcional: cortisol en saliva, vitamina D, perfil de estrógenos urinarios, disbiosis intestinal
• Cuestionarios clínicos: Menopause Rating Scale, Greene Scale
Módulo 3 | 23 octubre de 2025
Manejo Nutricional y Suplementación Clínica
• Recomendaciones nutricionales en perimenopausia y posmenopausia
• Abordaje del síndrome metabólico, ganancia grasa visceral, sarcopenia
• Fitoestrógenos: evidencia en isoflavonas, lignanos, mecanismos moleculares
• Micronutrientes clave: vitamina D, calcio, magnesio, omega-3, zinc, vitamina K2
• Interacción fármaco-nutriente y seguridad
Módulo 4 | 6 noviembre de 2025
Terapias Integrativas Basadas en Evidencia
• Fitoterapia con respaldo clínico: Cimicífuga, Trébol rojo, Salvia, Rhodiola, Ashwagandha
• Acupuntura y MTC: fisiología y resultados en sofocos, insomnio, ansiedad
• Mindfulness, yoga, ejercicio: evidencia en calidad de vida y síntomas vasomotores
Módulo 5 | 20 noviembre de 2025
Terapia Hormonal Convencional y Bioidéntica
• Terapia hormonal sustitutiva (THS): tipos, dosis, vías de administración
• Indicaciones y contraindicaciones según guías internacionales (NAMS, EMAS)
• Hormonas bioidénticas: definición, controversias, evidencia clínica
• Evaluación de riesgo cardiovascular, trombótico y oncológico
• Algoritmos de decisión terapéutica personalizada
Módulo 6 | 4 diciembre de 2025
Abordaje Integral del Climatérico y Plan Terapéutico Personalizado
• Salud mental y neurocognitiva en la mujer menopáusica: fisiopatología y tratamiento
• Sexualidad, disfunción vaginal, terapia local y sistémica
• Estrategias de manejo clínico por fenotipo: metabólico, neurovegetativo, osteoarticular
• Integración terapéutica: caso clínico completo con abordaje interdisciplinar
• Diseño de protocolos de seguimiento integrativos
Módulo 1 | 18 de junio de 2025
Bioquímica básica
• Metabolismo de la glucosa y metabolismo lipídico.
• Estudio de la función cardíaca.
• Estudio de la función renal.
• Estudio de la función hepática.
• Estudio de la función pancreática.
• Resolución de dudas y casos clínicos en directo.
Módulo 2 | 25 de junio de 2025
Ejes hormonales
• Estudio de la función hipotalámica e hipofisaria.
• Estudio de la función tiroidea y paratiroidea.
• Estudio de la función suprarrenal.
• Estudio de la función de las gónadas.
• Resolución de dudas y casos clínicos en directo.
Módulo 3 | 2 de julio de 2025
Microbiología y parasitología
• Estudio de infecciones bacterianas.
• Estudio de infecciones virales.
• Estudio de infecciones fúngicas más comunes.
• Resolución de dudas y casos clínicos en directo.
Módulo 4 | 9 de julio de 2025
Inmunología y marcadores diagnósticos
• Enfermedades autoinmunes
• Inmunodeficiencias
• Resolución de dudas y casos clínicos en directo.
Módulo 5 | 16 de julio de 2025
Análisis clínicos complementarios
• Resolución de dudas y casos clínicos en directo.
Módulo 6 | 23 de julio de 2025
Genética y medicina de precisión
• Genómica en medicina de precisión parte I.
• Genómica en medicina de precisión parte II.
• Resolución de dudas y casos clínicos en directo.
Metodología
Metodología
Este programa combina teoría y práctica para ofrecer una experiencia transformadora, tanto a nivel personal como profesional.
El curso será impartido en modalidad online en directo. Se utilizarán recursos multimedia, como presentaciones, videos explicativos y estudios de casos para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Además, los participantes recibirán material complementario, incluyendo guías prácticas, artículos científicos y listas de lectura recomendada para profundizar en los temas tratados.
Titulación
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Curso Menopausia: Abordaje Integrativo por la Escuela de Salud Integrativa.