• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Dieta vegana y vegetariana: cómo suplementar de forma inteligente

28 diciembre, 2018 - Dieta integrativa

Una correcta planificación y la supervisión médica es clave para evitar carencias nutricionales derivados de las restricciones alimentarias.

En sus diversas variantes, las dietas vegetarianas y veganas suman cada vez más adeptos. Están quienes eliminan sólo la carne de sus dietas y aquellos que evitan comer cualquier alimento que provenga de un animal. La supervisión médica y la suplementación inteligente son claves para evitar carencias nutricionales.

“Las dietas vegana y vegetariana surgen como variantes, cuando por diversos motivos las carnes no son una opción dentro del menú. Para suplantar lo que aportan a la nutrición del cuerpo debemos planificar la dieta, ya que la selección de los alimentos en casos tan restrictivos resulta crucial”, afirma Bárbara Rodríguez, licenciada en Nutrición del Departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas.

“Mantener una dieta sin control de especialistas y con falta de nutrientes puede traer consecuencias a largo plazo, algunas son moderadas como la caída del pelo o la debilitación de las uñas y otras son más graves como la anemia o problemas de fertilidad”, advierte.

Cuanto mayor sea la restricción en el consumo de grupos de alimentos, mayor será el riesgo de sufrir la carencia de determinados nutrientes, apunta la licenciada Rodríguez. “El gran déficit que encontramos en este tipo de dietas está en la vitamina B12”, remarca. El calcio, la vitamina D y el zinc son otros de los nutrientes que pueden faltar.

¿De qué fuentes no animales se pueden obtener vitamina B12, calcio, vitamina D y zinc?

Por lo general, son aportadas por alimentos de origen animal. Sin embargo, pueden ser total o parcialmente cubiertos con otros de origen vegetal. La clave es conocer qué alimentos los contienen, en qué cantidades deben consumirse y cómo aumentar su disponibilidad para que nuestro cuerpo pueda absorberlo. Si no se logran cubrir los requerimientos exclusivamente con la alimentación, se debe recurrir al uso de suplementos, siempre supervisado por un profesional de la salud.

En el caso de la vitamina B12, puede obtenerse del consumo de leche o jugo de soja fortificado, cereales fortificados para el desayuno y suplementos con esa vitamina.

Con respecto al consumo de calcio, existen estudios que puntualizan que el requerimiento de este mineral en las personas veganas puede ser menor. Esto se debe a que su alimentación es más alcalina que la occidental (el patrón alimentario del argentino promedio) y, por ende, existiría una menor pérdida urinaria de este elemento. Fuentes vegetales de este mineral son las verduras de hoja verde, leche de soja, tofu, almendras, semillas de sésamo, entre otros alimentos; además de los suplementos con calcio.

Por otro lado, la exposición solar en verano, de más de 10 minutos tres veces por semana, y en invierno, de al menos 30 minutos tres veces por semana, permiten que la piel sintetice vitamina D. Adicionalmente, se puede encontrar en el mercado alimentos fortificados con este nutriente y existen suplementos de vitamina D de origen vegetal.

Para lograr alcanzar los requerimientos de zinc, es necesario consumir alimentos como legumbres, granos, soja, nueces y semillas. Existen también técnicas de preparación de alimentos, como el remojo y la fermentación de granos y semillas que permiten aumentar la disponibilidad de zinc y favorecen nuestra capacidad de aprovecharlo.

En el caso de optar por una dieta de este tipo: ¿se puede adoptar de un día para el otro? ¿o es aconsejable ir reduciendo el consumo de carnes, leche y productos lácteos, huevos en forma paulatina?

Generalmente la elección de convertirse en vegano es progresiva. En primera instancia se suprime el consumo de carnes (algunas o todas) y, en ciertos casos, la persona decide evitar el consumo de lácteos y huevos. No es habitual adoptar este tipo de dieta de forma repentina, ya que supone un gran cambio en los hábitos alimentarios de la persona, considerando que debe dejar de consumir carne de vaca, pollo, cerdo, pescado, huevo, leche y derivados lácteos como queso y yogur y, adicionalmente, dejar de consumir galletitas, panes, y otros productos que también llevan ingredientes de origen animal en su elaboración. Lo importante en el caso de decidir adoptar este tipo de alimentación, es hacerlo bajo la supervisión y consejería de un nutricionista, ya que se deben cubrir los requerimientos de todos los nutrientes a través de diferentes alimentos, combinaciones alimentarias y, en algunos casos, resulta necesaria la suplementación.

La especialista, no obstante, advierte que este tipo de alimentación es poco recomendable para niños pequeños o adultos mayores. “En el caso de los chicos, se necesita asegurar el desarrollo desde los primeros años y en este caso la alimentación juega un papel primordial. Hay que darle al cuerpo los nutrientes que necesita para desarrollarse”, afirma y advierte que un déficit alimentario en los primeros años de vida puede traer consecuencias a nivel del neurodesarrollo.

Llama, además, a estar atentos a los adolescentes: “Hay que tener cuidado con las modas, sobre todo con los adolescentes, cuando dicen que quieren ser vegetarianos o veganos y no caen en la cuenta que realmente es un cambio en la cultura de la alimentación. Uno tiene que tener en claro por qué lo hace y que implica a nivel corporal este cambio”.

Otra de las etapas a tener en cuenta es el embarazo. “Hay nutrientes y vitaminas que en el embarazo deben estar presentes. En estos casos es muy importante la consulta con el profesional porque la mala planificación de la dieta afecta no solo a la madre sino también al hijo, con consecuencias muy graves para su salud”.

La clave para cuidar la salud y poder llevar adelante este tipo de dietas es la educación y la visita regular al nutricionista, enfatiza. “Nuestro trabajo es enseñar cómo se puede reemplazar inteligentemente los alimentos que dejan de lado estas dietas. No solo se trata de controlar la alimentación de la persona, sino enseñarle a obtener beneficios sin cambiar su preferencia”, concluye.

 

FUENTE: Clarín.Buena Vida.

28 diciembre, 2018 - Dieta integrativa

También te gustará

  • Suplementación con vitaminas en ParkinsonSuplementación con vitaminas en Parkinson
  • Omega 3¿Qué es el omega 3?
  • Omega 3: Modulador de la inflamación y la inmunidadOmega-3: Modulador de la inflamación y la inmunidad

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR