
El consumo de creatina se está extendiendo en el ámbito deportivo por ser una suplementación segura y con notables beneficios, ¿será también óptima para la modalidad deportiva del fútbol?
Se ha comprobado que la suplementación con creatina aumenta la concentración de fosfocreatina intramuscular. Este es un sustrato utilizado por el organismo en actividades anaeróbicas de alta intensidad. Al llevarlo a jugadores de fútbol, los estudios muestran resultados contradictorios ya que no se suele tener en cuenta el sistema de gasto energético utilizado por los deportistas de esta disciplina.
Como señalábamos, las mejoras a nivel de rendimiento se relacionan con las mayores concentraciones de fosfocreatina (PCr) intramuscular. Además, se ha demostrado que con niveles altos de PCr la tasa de reposición del glucógeno muscular es más alta. Lo que permite una recuperación más rápida del deportista tanto post-competición como intracompetición.
El fútbol se caracteriza por utilizar diferentes vías de obtención de energía. Tiene fases aeróbicas dónde el cuerpo utilizará glucosa y grasas como combustible energético. Pero también tiene fases de intensidad anaeróbicas dónde el ATP muscular, la fosfocreatina y la glucosa serán las reservas energéticas de uso.
Diferentes estudios difieren sobre si la creatina aumenta el rendimiento en este tipo de competidores. La siguiente revisión sistemática y metaanálisis nos comenta:
-
Evaluando los resultados en la mejora de las capacidades aeróbicas, se concreta que en la mayoría de casos la creatina no supone mejoras en este tipo de actividades.
-
Evaluando los resultados del rendimiento en relación con el metabolismo del fosfágeno, se concretó que hubo mejoras pero no significativas en algunos ejercicios de fuerza con una repetición máxima
-
Evaluando los resultados del rendimiento anaeróbico, se encontró un efecto grande en este tipo de actividades. Pruebas como el sprint, la carrera de 20 metros o la potencia de salida se vieron mejoradas en los futbolistas.
Como conclusión, se puede indicar que la creatina es un buen suplemento para aumentar el rendimiento anaeróbico de estos atletas. El método usado fue una fase de carga de 0,3g/kg/día durante 6/7 días y una fase de mantenimiento de 0,07g/kg/día. Lo que supone unos 20-30 gramos al día en el comienzo y unos 5-6g de mantenimiento.
Aunque haya limitaciones por parte de esta revisión, se vuelve a comprobar la efectividad de la creatina en otra modalidad deportiva. Uno de los pocos suplementos con evidencia para su uso. Habrá que esperar a más investigación para concretar más aspectos.
Bibliografía: MDPI- Nutrients Access Open Journals