• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – VI Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – III Edición
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Ayunoterapia en salud
      • • Abordaje en Psiconutrición – Ed. III
    • Microbiota
      • • Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

¿Son adecuadas las dietas sin gluten, bajas en FODMAP’s o cetogénicas en condiciones patológicas?

19 marzo, 2019 - Dieta integrativa, Medicina integrativa

En casos de enfermedades inflamatorias intestinales se suelen recurrir a estrategias dietéticas restrictivas de fibra o hidratos de carbono como las dietas bajas en FODMAP´s (fermentables oligo-di-monosacaridos y polialcoholes), sin gluten o cetogénicas.

La justificación del uso de estas es el siguiente: debido a que la luz del tubo intestinal disminuye por la inflamación generada por la patología, la ingestión de fibra puede provocar dificultades en el paso del alimento en las zonas afectadas. Sin embargo, los últimos estudios revelan que quitar/disminuir la fibra en estos casos puede ser negativo.

Entendiendo que la fibra actúa como prebiótico para las bacterias del organismo, la ausencia de esta de forma prolongada puede causar una disbiosis patológica. Esto puede agravar la situación e incluso provocar nuevos enfermedades inducidas por un desequilibrio microbiológico.

Por este motivo las dietas en bajas en FODMAP´s se ponen en el punto de mira. Ocurre que en estas dietas se produce la reducción de bifidobacterias luminales asociada a la restricción de carbohidratos como diferentes estudios lo exponen (ver bibliografía). Concretamente en el estudio Halmos se observó una reducción del 47% de la carga bacteriana total (no olvidemos que las bacterias son parte de nosotros y las necesitamos de forma constante).

Actualmente incluso se valora si las dietas sin gluten son una correcta opción es en la enfermedad celíaca. En estas estrategias restrictivas se comprueban que a la larga sí que hay disminución de sintomatología (ya que eliminar el gluten evita la producción de citoquinas y quimiocinas inflamatorias) y bajada de bacterias nocivas como Escherichia coli y Staphylococcus pero las especies beneficiosas también se mantienen bajas (Bifidobacterium y Lactobacillus). Existe la hipótesis de que el gluten pueda ejercer un efecto prebiótico y, al retirarlo, favorecer la disbiosis que cursa en pacientes con esta patología.

Por la misma razón, dietas cetogénicas al ser restrictivas de hidratos de carbono también podrían ser un gran motivo de desequilibrio microbiológico.

Parece que el uso de pre y probioticos en estos casos puede resultar de ayuda aunque queda mucho por estudiar.

FUENTE: Nutrients Open Access Journals

Fragmento del módulo 7: sistema digestivo. Características, Patologías e Indicaciones en Suplementación Nutricional del Máster y Experto de Suplementación Nutricional Integrativa basada en la evidencia en el curso 2018/2019, impartido por el Dr. Tinao, director médico de CMI-Clínica Medicina Integrativa y Fundador de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa.

Si te interesa más información del máster, visita esta página.

19 marzo, 2019 - Dieta integrativa, Medicina integrativa

También te gustará

  • Dieta vegana y vegetariana: cómo suplementar de forma inteligente
  • ¿Qué es la microbiota?
  • eje músculo-intestinoEJE MÚSCULO-INTESTINO

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR