• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

¿Se puede evitar el alzheimer y otras demencias?

21 septiembre, 2018 - Medicina integrativa

Julia, 69 años, había cuidado a su marido y a sus hijos toda la vida. Siempre con problemas de colesterol elevado, nerviosa y preocupada era como muchas mujeres de una determinada época.

Dedicada a sus laborales. Cuando su marido falleció comenzó a presentar problemas de memoria, no dormía, lloraba constantemente y un par de veces se perdió al regresar a casa. Unos vecinos la llevaron de vuelta. Un día creyó que había gente en su casa y salió gritando por la escalera. Vivía con miedo a pesar del apoyo de sus hijos y vecinos. Tras la muerte del marido, sus médicos le recetaron un antidepresivo y un hipnótico para que durmiera.

Pedro tenía 55 años y notaba que estaba muy amilanado, tenía miedos que antes nunca jamás había pasado. Empresario. La crisis económica había sido dura con su pequeña empresa de impresión de libros y documentos. La tensión, el estrés, los despidos y los problemas económicos estaban superándole. No dormía, mal comía, tomaba ansiolíticos. Tenía despistes y todo comenzaba a importarle poco.

Dos historias comunes, dos historias diferentes, con momentos y situaciones distintas, pero cada vez más usuales. Hace unos años decir “Alzheimer” era recibir como respuesta: “Al…qué?”. Hoy no. Todo el mundo sabe qué significa la palabra, porque todo el mundo tiene un conocido directo o indirecto que padece la enfermedad.

Siempre comento como persona que me gustaría vivir hasta por lo menos los 95 años siempre que dos de mis órganos estén bien: mi cuádriceps (un músculo que me permitirá levantarme, andar, ponerme los pantalones o sentarme en la taza del inodoro por mi cuenta), y mi cerebro. Bueno, soy médico vivo de mis conocimientos y disfruto de la vida gracias al mismo.

El envejecimiento de la población —nuestro país es uno de los campeones del mundo—, va a permitirnos vivir más años y que generaciones enteras lleguen a edades impensables; esto es un éxito, el resultado de un conjunto de circunstancias favorables, pero también va a traernos nuevos problemas como la dependencia y la discapacidad de los últimos años y más enfermedades neurodegenerativas como son las demencias sean de tipo Alzheimer o de otro tipo, enfermedades que son, créanme, las únicas que son capaces de matar dos veces: cuando el paciente deja de ser y de reconocer o de comunicarse y cuando al final fallece. Entre el tiempo de los inicios de la enfermedad y el fallecimiento pueden pasar muchos años, años de sufrimiento para el paciente y para la familia.

¿Se puede evitar tener los problemas de los pacientes anteriores? Sí. ¿Cómo?: primero entendiendo que nuestro cerebro es un órgano que es capaz de tener plasticidad —y responde positivamente a los cuidados— y proporcionárselos. A través de un programa de neuroprotección.

Estos programas no son cosas extrañas ni para gentes especiales; los debemos hacer todos. Evidentemente los hacemos en nuestra Clínica de Medicina Integrativa, pero hay personas que quizá no deseen poner en marcha los recursos que tenemos nosotros.

Todo comienza con una buena historia clínica donde el médico y paciente charlan con el objetivo de que el primero conozca la situación del segundo. No debe haber prisa. No se puede hace bien esto sin por lo menos emplear una media hora de preguntas y respuestas. Tras ello hay que explorar al paciente. Globalmente y no sólo neurológicamente. Nosotros practicamos entre otras pruebas un estudio de Biorresonancia de la casa alemana Med—Tronik (no es una resonancia magnética), y un ecodoppler, que visualiza el grado de estenosis de nuestros vasos que llevan sangre al cerebro.

Con ello podemos conocer si hay riesgo de que un trombo alojado en la pared de la carótida salga despedido hacia el cerebro creando un ictus (embolia o trombosis cerebral) con la consiguiente parálisis de la mitad del cuerpo. Se hace una analítica de sangre que valora parámetros tradicionales como la presencia o no de anemia, el colesterol total y fracciones junto a los ya no tan nuevos parámetros como la homocisteína, los reactantes de fase aguda o la función de la hormona cortisol y de otras. Por ejemplo, muchas mujeres no saben que tras la menopausia se pone el acento en la osteoporosis o en el control ginecológico del cáncer de mama, pero de lo que realmente mueren las mujeres es de accidente cerebrovascular. El riesgo cardiovascular y que afecte al cerebro es el auténticamente peligroso y se trabaja poco en ello.

Valorar  la situación del estado cognitivo puede hacerse con pruebas muy complejas y caras o con estudios de valoración cognitiva sencillos de práctica clínica, como es, por ejemplo, el estudio del reloj. Habrá pacientes con necesidad de realizar una resonancia magnética cerebral dependiendo de sus circunstancias, pero eso no es lo habitual. Muchas veces una buena experiencia clínica, junto a un tiempo dedicado a la historia y la exploración y pruebas no invasivas ayudan a conocer los riesgos presentes y vislumbrar los futuros. En otras personas puede ser que sea necesario incluso recurrir a estudios de polimorfismo genético para valorar historias familiares de alteraciones neurológicas. Aplicar el sentido común es importante en las pruebas médicas.

Y además de evitar fumar, hacer más ejercicio individual y ajustado a cada persona, dieta antiinflamatoria (dieta integrativa, recomiendo leer el artículo del numero pasado de esta revista sobre el tema), mejorar el sueño o realizar técnicas mente—cuerpo de relajación para control del estrés, y verificar nuestro sistema cardiovascular —no hipertensión, no hipercolesterolemia o la ateroesclerosis, control de la diabetes si lo somos—, hay algo más que se puede hacer: nuestro pacientes reciben programas de nutrientes cerebrales que, con lo que se sabe por publicaciones científicas, mejoran la calidad de vida, reducen el riesgo de deterioro cognitivo, y si se ha presentado lo retrasan.

El  papel de la nutriterapia ortomolecular está cada vez más consolidado. Los omega 3 a dosis adecuadas, el papel de la combinación de vitamina E y del grupo B, fosfatidilcolina y fosfatidilserina o antioxidantes como el ácido lipoico.

No hay posibilidad de proteger nuestro cerebro si no somos capaces de controlar nuestro estrés. El estrés existe y el trabajo médico es enseñar a controlarlo. Sabemos cómo se puede hacer y sus resultados generan beneficios importantes. El cortisol —una hormona destinada a protegernos— segregada en exceso actúa de forma lesiva en áreas del hipocampo —una zona cerebral importante—, con destrucción similar a la que les ocurre a los pacientes con Alzheimer. Ser feliz, tener apoyo familiar, buscar una ilusión es esencial para nuestro cerebro, por eso las técnicas mente—cuerpo, la meditación, yoga terapéutico, coherencia cardiaca o la musicoterapia son prácticas que aplicamos en estos programas de protección cerebral.

Autor: José Francisco Tinao
Web: medicinaintegrativa.com

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº2

21 septiembre, 2018 - Medicina integrativa

También te gustará

  • ¿Cómo mejorar la inmunidad?¿CÓMO MEJORAR LA INMUNIDAD?
  • ¿Qué es la microbiota?
  • ¿Qué es el ayuno?

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR