• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Fisiología del Ayuno

10 junio, 2021 - Medicina integrativa

Como se habló en otros artículos del blog, el ayuno se puede definir como una abstinencia voluntaria de alimentos y bebidas calóricas específicas durante un periodo de tiempo.

En función de cuáles sean los objetivos de dicho ayuno y las características individuales de la persona (composición corporal, enfermedades preexistentes etc.), se establecen protocolos diferentes en relación al tiempo de no ingesta. Es importante conocer que el tiempo que un individuo puede sobrevivir sin alimentos está determinado por la calidad y cantidad de las reservas de energía endógena.

Una vez comienza el ayuno, el cuerpo pasa por diferentes fases en las cuales la prioridad oxidativa de sustratos energéticos se va alternando al igual que la respuesta hormonal, rutas metabólicas, sistema inmunitario e, incluso, el volumen de los órganos.

fisiología del ayuno

Fig. 1:Efectos sistémicos de la restricción calórica o el ayuno intermitente.

“A time to fast” – Andrea Di Francesco, Clara Di Germanio, Michel Bernier, Rafael de Cabo

A continuación, se describirán las fases que se desarrollan en el organismo:

  • Fase I: Esta fase suele ser corta, puede ir de unas pocas horas a una semana e incluye los procesos de digestión y asimilación de las comidas hasta la inactividad digestiva. Esta fase va acompañada de una disminución del índice de tasa metabólica (velocidad de metabolización de sustratos) a medida que se suspenden los procesos de consumo de energía provenientes de la digestión y asimilación de las comidas. El sustrato principal de esta fase es el glucógeno procedente del hígado y del tejido muscular (en menor medida).
  • Fase II: Generalmente es la más larga. El índice de tasa metabólica puede deprimirse aún más. En esta fase se prioriza la utilización del sustrato proveniente de los ácidos grasos y se produce un aprovisionamiento metabólico para mantener la homeostasis frente al ayuno en la cual, los lípidos representan entre el 90% y el 98% del sustrato metabolizado.

Para preservar la estructura y función de los tejidos, la utilización de aminoácidos como sustrato, para la producción de glucosa por gluconeogénesis, es muy pequeña (suponiendo solo del 2% al 8%). Algo muy característico de esta fase es la producción de cuerpos cetónicos derivados de lípidos que sirven como un sustituto de la glucosa para los tejidos que tienen una alta preferencia por la glucosa, como son el nervioso o el cardiaco.

  • Fase III: Esta fase del ayuno se considera crítica. En esta fase se produce un cambio en el sustrato, se pasa del catabolismo de lípidos al de aminoácidos, el cual supone una disminución en la producción de cuerpos cetónicos y un aumento en la gluconeogénesis basada en aminoácidos.

El uso de aminoácidos como sustrato puede resultar de la regulación a la baja de la oxidación de ácidos grasos más que del agotamiento de las propias reservas de grasa.

fisiología del ayuno

Fig: 2. Perfiles característicos de las variables metabólicas durante las tres fases de ayuno. “Integrative Physiology of Fasting” – Stephen M. Secor and Hannah V. Carey

Es por tanto necesario controlar que el ayuno no conduzca a una proteólisis degradatoria que desgate los tejidos. Si no se reanudase la alimentación, se sufriría una insuficiencia orgánica, pérdida de la homeostasis e incluso la muerte.

Cuando se pauta un ayuno como coadyuvante a un tratamiento, se busca una adaptación metabólica situada en la fase II, donde la utilización del sustrato y los procesos fisiológicos suponen un beneficio para el individuo y aumentan su rendimiento en el reciclaje celular. Esta fase es la más larga, con lo cual hay una gran ventana de actuación a la hora de buscar la restitución de la homeostasis fisiológica.

Evolutivamente, el ser humano está diseñado para pasar periodos de ayuno que prolonguen todas estas rutas y a día de hoy hay cientos de estudios que avalan su evidencia y sus múltiples beneficios.

Fisiología del ayuno

Fig. 3: El tiempo de ayuno y la restricción energética comparten respuestas biológicas implicadas en las vías de longevidad controladas por metabolitos. “A time to fast” – Andrea Di Francesco, Clara Di Germanio, Michel Bernier, Rafael de Cabo

Sin duda, el ayuno puede ser una herramienta muy interesante para afrontar el tratamiento de algunas patologías, pero también como herramienta preventiva y beneficiosa a implementar en el estilo de vida personas sanas.

El ayuno, aunque muy seguro en multitud de condiciones fisiológicas y restringido en el tiempo, puede no ser adecuando en todas las personas y todas las situaciones, es por ello que siempre es recomendable disponer de un seguimiento por profesionales sanitarios formados y especializados en la implantación de esta herramienta capaces de hacer un monitoreo fisiológico que permita identificar su viabilidad y el tiempo óptimo de aplicación, así como evitar cualquier posible efecto adverso.

Autora: Mercedes Rodríguez García – Coordinadora en el área de nutrición en ESI Academy

Bibliografía:

https://science.sciencemag.org/content/362/6416/770.full

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/cphy.c150013

10 junio, 2021 - Medicina integrativa

También te gustará

  • ¿Qué es el ayuno?
  • AYUNOTERAPIA
  • LA MEDICINA INTEGRATIVA: ENTREVISTA A JOSÉ FRANCISCO TINAO

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR