• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Metabolismo y regulación circadiana

16 octubre, 2020 - Medicina integrativa

Metabolismo y regulación circadiana

Desgranando la temporalidad fisiológica

Introducción

En el artículo anterior se hizo una introducción sobre la rama Cronobiología. Se destacó su marco histórico y su relevancia en la salud. Por lo cual, ahora se puede comprender que existen aspectos importantes a conocer en relación al tiempo en la fisiología humana.

En este artículo se tratarán de abordar los cambios que se producen en el metabolismo y los ritmos circadianos.

Metabolismo energético

Antes de comenzar es importante recordar que el metabolismo incluye todas las reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. En concreto, el metabolismo energético se refiere a la capacidad del organismo para convertir los alimentos en energía.

Los principales macronutrientes (nutrientes de mayor peso molecular) son degradados por las enzimas celulares y microbiológicas. Esto incluye:

  • Degradación de proteínas en aminoácidos
  • Conversión de grasas en ácidos grasos
  • Transformación de hidratos de carbonos complejos a simples

Diferentes estudios parecen reflejar que la oxidación de sustratos depende del momento del día. En sujetos sanos se encontró que entre las 9:00h y las 12:00h había más oxidación de sustrato que de 00:00h a 06:00h con un protocolo de restricción calórica.

Por el momento, se hipotetiza que existe un ritmo diurno y un ritmo nocturno de metabolismo energético. Si se demuestran estas conclusiones se podrían pautar momentos de restricción alimentaria cuando el organismo consume más energía para optimizar las intervenciones nutricionales de pérdida de tejido adiposo.

Se sugiere también que el sistema circadiano regula el gasto energético pospandrial y de 24h influyendo en el apetito subjetivo. Aunque no parece afectar al gasto energético en reposo, la ingesta de alimentos, la grelina o la leptina.

Metabolismo de la glucosa

Durante muchos años la tolerancia a la glucosa se ha debatido y estudiado. La típica frase de “no comas carbohidratos por la noche, que engordan” está grabada en una amplia parte de la población.

Sin embargo, ¿cuánto de cierto tiene esto?

Se conoce que la secreción de la insulina por parte de las células β del páncreas varía a lo largo del día y se refleja en diferentes trabajos que la tolerancia a la glucosa es mayor por la mañana que en otros momentos del día.

Sin embargo, diferentes estímulos ambientales como el ejercicio físico, una ingesta alta en carbohidratos de alto índice glucémico modulan la secreción de insulina independientemente de la hora del día.

Cuando se habla de la tasa de secreción de insulina y insulina total secretada parece alcanzar su máximo a las horas más tardías del día (entre las 12:00h y las 18:00h). En los momentos de descanso la secreción disminuye.

Por lo cual, aunque parece haber una mayor tolerancia a la glucosa mediada por la insulina en la horas tempranas y medias del día, los factores externos inducen respuestas que pueden hacer variar los marcadores.

Metabolismo de las grasas

Aunque es conocido que el sistema circadiano regula varios pasos que limitan la velocidad en las vías del metabolismo de los lípidos (a nivel de genes como de proteínas), se sabe muy poco en humanos.

Frente a una sola comida nocturna (01:00h), parece que los triglicéridos postpandriales son más altos mientras que los niveles de colesterol total, LDL-C, HDL-C y apolipoproteína son más bajos.

La mayoría de estudios coinciden en que los triglicéridos presentan ritmos diurnos que pueden variar hasta en un 33-63% durante el día. No parece, de momento, que la cronobiología induzca mejoras metabólicas con alimentación nocturna independientemente de que sean ricas en carbohidratos o grasas.

Conclusión

Aunque la regulación circadiana del metabolismo está menos caracterizada en humanos que en roedores, existe una clara evidencia de ritmos circadianos en múltiples aspectos del metabolismo, que incluyen glucosa, insulina, tolerancia a la glucosa, niveles de lípidos, gasto energético y apetito.

Los ritmos en el metabolismo de la glucosa parecen estar impulsados ​​por variaciones diurnas en múltiples vías metabólicas, incluida la sensibilidad a la insulina periférica, la capacidad de respuesta de las células β, el aclaramiento de la insulina y la efectividad de la glucosa.

De manera similar, los ritmos lipídicos están influenciados por variaciones diurnas en la síntesis, transporte y reparto de lípidos.

El gasto de energía y el apetito también exhiben ritmos circadianos, aunque los datos sugieren que estos ritmos no son impulsados ​​por la grelina o la leptina, y falta evidencia de un mecanismo subyacente.

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Asesor de nutrición y salud

Bibliografía:

  1. Poggiogalle, E., Jamshed, H. y Peterson, CM (2018). Regulación circadiana del metabolismo de glucosa, lípidos y energía en humanos. Metabolismo: clínico y experimental , 84 , 11-27.
  2. Panda, S. (2016). Fisiología circadiana del metabolismo. Science , 354 (6315), 1008-1015.
  3. Gerhart-Hines, Z. y Lazar, MA (2015). Metabolismo circadiano a la luz de la evolución. Revisiones endocrinas , 36 (3), 289-304.
  4. Marcheva, B., Ramsey, KM, Peek, CB, Affinati, A., Maury, E. y Bass, J. (2013). Relojes circadianos y metabolismo. En relojes circadianos (págs. 127-155). Springer, Berlín, Heidelberg.
  5. Jordan, SD y Lamia, KA (2013). AMPK en la encrucijada de los relojes circadianos y el metabolismo. Endocrinología molecular y celular , 366 (2), 163-169.

 

16 octubre, 2020 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Importancia del ejercicio físico en la enfermedad de ParkinsonImportancia del ejercicio físico en la Enfermedad de Parkinson
  • El impacto de la vitamina C en la saludEl impacto de la Vitamina C en la Salud y Enfermedades de la Piel.
  • Curso Avanzado en DIagnóstico clínicoProtegido: Propuesta entrada blog

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR