• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Rol de la Vitamina C en la respuesta inmune

15 septiembre, 2020 - Medicina integrativa

Rol de la vitamina C en la respuesta inmune

Entendiendo la salud como un concepto multifactorial

Introducción

La vitamina C se postula como uno de los micronutrientes con más volumen de trabajos científicos a sus espaldas. Desde los años 70, Irwin Stone, Linus Pauling y Ewan Cameron ya ponían el foco de sus investigaciones en esta molécula tan parecida a la glucosa.

Hoy, se revisará el genial artículo que nos deja Anitra C. Carr y Silvia Maggini publicado en la revista Nutrients que, además, ha sido publicado en una revista más amplia sobre la temática: Vitamina C en la salud y la enfermedad

Vitamina C en el sistema inmune

Algunas de las células inmunes como neutrófilos y monocitos, a través del transportador SVCT2 (transportador de vitamina C dependiente de sodio) son capaces de almacenar entre unas 50 o 100 veces más vitamina C (VITC) que en el torrente sanguíneo. Para que estas células consigan la saturación de VITC se necesita una ingesta aproximada de unos 100mg/día, aunque es probable que otros tejidos necesiten ingestas más altas para conseguir la concentración máxima. Estos datos son importantes de conocer para interiorizar la relevancia de la VITC en células responsables de la reparación tisular y defensa frente a patógenos.

Quimiotaxis

La quimiotaxis (migración en respuesta de estímulos químicos) que ocurre en tejidos infectados o dañados podría ser dependiente, entre otros factores, de un correcto estatus de VITC en neutrófilos. Ellos son responsables de expresar más de 30 receptores de quimiocinas y quimioatrayentes diferentes para detectar y responder rápidamente a las señales de daño tisular. Algunos estudios en modelos murinos detectaron anomalías en los procesos quimiotácticos cuando los sujetos experimentales padecían escorbuto (deficiencia patológica de vitamina C). Además, en algunos pacientes con infecciones graves se ha detectado una capacidad quimiotáctica comprometida. Lo más destacable en este sentido, es que la suplementación de VITC en voluntarios sanos parece mejorar la respuesta migratoria de los neutrófilos.

Papel de la vitamina C en la función de los fagocitos

Fagocitosis y muerte bacteriana

Una vez que los neutrófilos han llegado (migrado) al lugar de la infección es cuando se procede a engullir a los patógenos invasores mediante fagocitosis. Parece ser que, en modelos murinos, los neutrófilos de sujetos escorbúticos reflejan una capacidad gravemente deteriorada para matar microbios. Incluyendo problemas de generación de especies reactivas del oxígeno (ROS) y alteración de fagocitosis en comparación con sujetos sanos. En humanos, parece que la suplementación con vitamina C puede mejorar la generación de ROS en un 20% e inducir también mejoras en la fagocitosis.

Apoptosis en neutrófilos

Una vez los neutrófilos eliminan al peligro dentro del tejido, se someten a un proceso de muerte celular programada llamado apoptosis. Gracias a este proceso los macrófagos pueden fagocitar a los neutrófilos gastados y, de esta forma, favorecer a la resolución de la inflamación y el daño tisular excesivo.

Necrosis en neutrófilos

Los neutrófilos que no se someten a apoptosis, en cambio, sufren una muerte celular necrótica pudiendo causar la liberación de componentes citotóxicos, como proteasas, y causar un daño tisular extenso. Se estudia e hipotetiza, que la VITC pueda proteger el proceso apoptótico para evitar la necrosis de neutrófilos.

Función de linfocitos

Al comienzo de este artículo comenzábamos desvelando la necesidad de la VITC en los fagocitos, en concreto neutrófilos y monocitos. Bien, pues los linfocitos B y T también acumulan niveles relevantes de VICT a través del mismo SVCT. Las funciones que se sugieren de la VITC en los linfocitos son:

  • Mayor generación de anticuerpos
  • Resistencia a diversos estímulos de muerte celular
  • Diferenciación del desarrollo y la maduración de las células T inmaduras
  • Efectos proliferativos y de diferenciación/maduración similares con células NK (natural killer) maduras e inmaduras
  • Mayor actividad mitótica

Conclusiones

Entendiendo como afectan diferentes nutrientes a la funcionalidad de diferentes tipos de células y tejidos encontramos respuestas favorables a variedad de tratamientos y opciones terapéuticas que, aunque se salgan de la línea tradicional, pueden tener utilidad complementaria a lo ya establecido.

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Asesor de nutrición y salud

Bibliografía:

  • Carr, AC y Maggini, S. (2017). Vitamina C y función inmune. Nutrientes , 9 (11), 1211. https://doi.org/10.3390/nu9111211
  • Parkin, J. y Cohen, B. (2001). Una descripción general del sistema inmunológico. The Lancet , 357 (9270), 1777-1789.
  • Maggini, S., Wintergerst, ES, Beveridge, S. y Hornig, DH (2007). Las vitaminas y los oligoelementos seleccionados apoyan la función inmunológica al fortalecer las barreras epiteliales y las respuestas inmunes celulares y humorales. Revista británica de nutrición , 98 (S1), S29-S35.
  • Webb, AL y Villamor, E. (2007). Actualización: efectos de la suplementación con vitaminas antioxidantes y no antioxidantes sobre la función inmunológica. Reseñas de nutrición , 65 (5), 181-217.

15 septiembre, 2020 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Suplementación con vitaminas en ParkinsonSuplementación con vitaminas en Parkinson
  • El impacto de la vitamina C en la saludEl impacto de la Vitamina C en la Salud y Enfermedades de la Piel.
  • Omega 3¿Qué es el omega 3?

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR