Descripción
Termografía clínica en medicina de precisión - II Edición
Curso online
Profesor: Pedro Rodríguez
Modalidad: Online en diferido
Duración: 40 horas formativas
Precio: 300€
Termografía clínica en medicina de precisión - II Edición
Curso online
Profesor: Pedro Rodríguez
Modalidad: Online en diferido
Duración: 40 horas formativas
Precio: 300€
También puedes acceder a este curso en:
25 cursos, más de 700 horas de aprendizaje de expertos, Acceso Ilimitado, aplicación real en consulta
La termografía es una de las técnicas de diagnóstico más modernas para la obtención de imágenes digitales. Es capaz de detectar enfermedades no detectadas por otros métodos diagnósticos.
Es un procedimiento de imagen que detecta, registra y produce una imagen o patrón térmico (termograma) de las temperaturas superficiales de la piel de un paciente.
Su evolución en los últimos 30 años ha permitido su uso para múltiples propósitos dentro de la medicina mostrando un gran potencial para mejorar el diagnóstico médico o el seguimiento de la terapia dentro de los campos oncológico, neurológico, urológico y reumatológico, entre otros. (Lahiri et al. 2012).
La termografía infrarroja es un examen con las siguientes características:
• No ionizante
• No invasivo
• Sin riesgo ni dolor para el paciente
• Utilizable en niños y mujeres embarazadas
• Proporciona representaciones cualitativas/cuantitativas de estos patrones de temperatura.
• Es un método simple y preciso, que podría usarse, para la detección, el diagnóstico, el seguimiento y la respuesta al tratamiento médico.
• Proporciona información sobre el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, sistema vascular, sistema músculo-esquelético así como de procesos inflamatorios locales.
La Escuela de Salud Integrativa (ESI) lanza esta formación especializada que consta de 9h de clases online con contenidos teóricos específicos, además de documentación complementaria y casos prácticos que en conjunto componen el total de horas de estudio.
Modalidad:
Online en diferido
Duración:
40 horas formativas
Horario:
Síguelo a tu ritmo
Titulación:
Expedida por ESI
Becas:
Solicita información
Características destacadas
Características destacadas
Clase Online Magistral por módulo con profesor.
Novedades y contenidos actualizados para la evaluación y gestión de las circunstancias habituales con el paciente.
Desarrollo de casos prácticos.
Sistema interactivo donde el alumno es atendido en todo momento por un coordinador formativo.
Especial hincapié en la evidencia científica como herramienta clave el desarrollo profesional.
Disponibilidad de los contenidos mediante espacio web (aula virtual) desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet y 24/7.
Objetivos
Objetivos
Definir el modelo de la práctica clínica, contextualizado la situación de salud de la persona.
Reconocer los procesos fisiopatológicos que son comunes al diagnóstico por imagen termográfica.
Discutir los signos asociados a enfermedades determinados en los hallazgos termográficos.
Analizar la eficacia de la Termografía en la clínica diaria.
Desarrollar soluciones personalizadas, clínicamente significativas basadas en el análisis de imagen.
Establecer estrategias de trabajo adaptadas a la técnica.
Revisar casos clínicos relacionados con con diferentes enfermedades.
Docente
Docente

D. Pedro Rodríguez
Inmunonutricionista por la UCV. Máster en Salud Mental por el CEU Cardenal Herrera y Máster oficial en Nutrición por la UIB. Especialista universitario en Osteopatía, Kinesiología y Acupuntura por la Facultad de Medicina de Murcia.
Temario
Temario
Módulo 1
• Qué es la Termografía
• Fundamentos científicos
• Hemodinámica y dermis
• SNC
• Procesos celulares
• Hipótesis sobre los mecanismos de disfunción vasomotora de CRPS1.
• Ámbitos de aplicación en Salud y Medicina Integrativa
• Estudio del atlas termográfico
• Dermatología
• Endocrinología (Tiroiditis,…)
• Low grade Inflamation.
• ORL
• Fisioterapia, Osteopatía .
• Biomecánica.
• Dolor crónico
Módulo 2
• Osteopatía, Fascia y Tensegridad.
• Estudio cadenista y posturológico.
• Escuelas Cadenistas
• Movimiento y comportamiento psicosomático.
• Análisis del movimiento.
Módulo 3
• Puntos Trigger en el ámbito diagnóstico.
• Neurolinfáticos.
• Acupuntura Termoguiada.
• Otros ámbitos de aplicación: terapia Neural, Láser LLT,…
• Vectorización de cadenas miofasciales por termopuntos
• Estudio de la ATM y Craneosacral
• Estudio de la lengua con termografía.
• Termograma de mama
Módulo 4
• Condiciones para la correcta realización de termogramas.
• Tecnología aplicada a dispositivos de Termografía.
• Procesamiento de termogramas.
• Practicum. Manejo del Software aplicado a la Salud humana.
• Elaboración de informes técnicos
• Avances en Ciencias termográficas. Cloud computingy el uso de la IA
Webinario de resolución de dudas
Metodología
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)
Titulación
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Termografía clínica en medicina de precisión por la Escuela de Salud Integrativa.