Descripción
Fascia y reprogramación neuromecánica
Diagnóstico y tratamiento postural en clínica
Curso online
Docente: Pedro Rodríguez
Duración: 40 horas formativas
Modalidad: Online en diferido
Precio: 400€
Fascia y reprogramación neuromecánica
Diagnóstico y tratamiento postural en clínica
Curso online
Docente: Pedro Rodríguez
Duración: 40 horas formativas
Modalidad: Online en diferido
Precio: 400€
La Escuela de Salud Integrativa (ESI) lanza esta formación especializada en Fascia y reprogramación neuromecánica, que consta de más de 11h de clases online con contenidos teóricos específicos, además de documentación complementaria y casos prácticos que en conjunto componen el total de horas de estudio.
Diseñado específicamente para profesionales de la salud y las ciencias del movimiento, el curso Fascia y reprogramación neuromecánica le proporcionará nuevas ideas y perspectivas que aplicar directamente en clínica para mejorar los resultados con sus pacientes. En esta formación profundizamos en el papel de la fascia, el tejido conectivo de la matriz extracelular que circunda la célula y su relación con el eje psiconeuroinmunoendocrino (PNIE).
La fascia tiene como objetivos:
• La remodelación de tejidos
• Carga mecánica
• Deformación celular
• Cambios posturales
• Movimiento o posición (propiocepción)
• Transmisión de señales. Estas Señales se alteran por la disminución de la función causada por aspectos como el dolor crónico.
La fascia actúa a modo de una red que conecta todo el cuerpo, con capacidad de señalización similar a la del sistema nervioso, con células que se polarizan y despolarizan eléctricamente.
Al finalizar el curso Fascia y reprogramación neuromecánica podrá realizar la correcta prescripción de ejercicios y movimientos con capacidad de reprogramación neurobiomecánica.
Modalidad:
Online en diferido
Duración:
40 horas formativas
Horario:
Síguelo a tu ritmo
Titulación:
Expedida por ESI
Becas:
Solicita información
Características destacadas
Características destacadas
Clase Online Magistral por módulo con profesor.
Novedades y contenidos actualizados para la evaluación y gestión de las circunstancias habituales con el paciente.
Desarrollo de casos prácticos.
Sistema interactivo donde el alumno es atendido en todo momento por un coordinador formativo.
Especial hincapié en la evidencia científica como herramienta clave el desarrollo profesional.
Disponibilidad de los contenidos mediante espacio web (aula virtual) desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet y 24/7.
Objetivos
Objetivos
Objetivos específicos:
Explicar cómo los procesos Low Grade Inflamation afecta a la biomecánica.
Relacionar los ejes transversales de la Nutracéutica , la Medicina Integrativa y la Biomecánica.
Aprender los diferentes esquemas basados en diferentes escuelas cadenistas.
Entender desde la Neurociencia el fenómeno psico-comportamental que influye en la actitud biomecánica.
Explorar la influencia de los captores posturales en el movimiento y su importancia para la cinesiterapia.
Concebir los diferentes ajustes miofasciales dentro de los parámetros de salud establecidos por la ciencia.
Objetivos generales:
Comprender los mecanismos bidireccionales eje fascia-cerebro,
Prescribir ejercicios con capacidad de reprogramación neurobiomecánica.
Docente
Docente

D. Pedro Rodríguez
Investigador, clínico, docente y divulgador. Doctor en Neuropsicobiología. Máster en Salud Mental. Máster en Nutrición Clínica. Experto Inmunonutrición. Director Adjunto de Clínicas UME. Fundador de Red Medintegra. Especialista en Osteopatía Kinesiología y Acupuntura
Temario
Temario
Módulo 1
Introducción a la Fascia y conceptos cadenistas
• Fascia Superficial y Visceral
• Diafragmas corporales e impacto sobre la postura
• Low grade Inflammation y efecto turgor
• Captores posturales
• Bases de la podoposturología
• Sistema orofacial en el ajuste postural
• La mirada y su impacto en la posturología.
• Bloqueos oculomotores en Salud mental
• Rehabilitación del sistema vestibular
• Impacto de la Salud mental en la Biomecánica desde la Neurociencia
• Acupuntos en el fenómeno de la fascia
Módulo 2
Descripción e identificación de las distintas cadenas
• Escuelas cadenistas y fascia
• Denominación de los meridianos órgano-viscerales trazados por cadenas o meridianos
• Estudio cadenista desde la termografía clínica
Módulo 3
Diagnóstico: palpación y exploración física. Aplicación terapéutica
• Hemodinamia en el diagnóstico
• Exploración manual
• Abordaje por cadenas
• Pautas por meridianos/cadenas. Cinesiterapia Prescripción individual. Principios para la reprogramación. Prescripción grupal
Módulo 4
Aplicación por patologías. Casos clínicos
• Cifosis, escoliosis, hiperlordosis, rectificación lumbar
• Cronodisrupción biológica
• Mitocondropatías
• Hipertensión arterial
• Low grade Inflammation
• EPOC
• Salud mental, depresión ,tristeza, ansiedad
Módulo 5
Webinar directo resolución dudas
Metodología
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)
Titulación
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Curso Fascia y reprogramación neuromecánica por la Escuela de Salud Integrativa.