• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

La nutrición lo es todo

8 octubre, 2018 - Dieta integrativa

Es evidente que no hay en salud, como en tantas áreas de la vida algo que sea todo. Pero esta afirmación, la nutrición lo es todo se acerca mucho a ese ideal simplista.

De todos los amplios y diversos factores que inciden en la salud humana, tanto presente como futura, la nutrición, en su más amplia visión, tiene una importancia esencial. Se ha dicho que nutrición es todo aquello que sucede antes de entrar un alimento en la boca, y que el resto es bioquímica. Hay una realidad en esta afirmación de raíces antropológicas. Alimentarse es más que un acto de supervivencia, es un acto social, económico y político. Es todo ello.

Las sociedades se ven caracterizadas por la impronta de su cocina, de su comer, de sus sabores. Están relacionadas con su clima y su posición geográfica, y todo ello forma parte de su cultura.

A pesar de existir zonas del mundo con infraalimentación, actualmente alimentarse, como acto esencialmente biológico, se ha elevado a la categoría de gastronomía. Y en esta sociedad de los desequilibrios, la obesidad es un problema equivalente a la desnutrición.

Entre las necesidades básicas como dormir, evacuar, alimentarse o protegerse ninguna tiene el papel que le hemos asignado al hecho de comer. Hoy, en el “mundo civilizado” los gastrónomos, los cocineros son un símbolo de cultura y estatus, un eslabón esencial de riqueza para un pueblo que, perdiendo los referentes tradicionales, busca supletorios.

Desde sus inicios, en esta revista hemos dedicado diversos artículos a la importancia de la nutrición desde distintos aspectos siempre relacionados con la salud: Prevenir las enfermedades, La mejor alimentación para cada edad, Dieta Integrativa, Tóxicos ocultos en la alimentación, ¿Por qué no puedo adelgazar?, Comedores escolares ecológicos, Grasas saludables, Nutrientes esenciales o un número especial dedicado a la alimentación donde se escribió sobre el papel del ayuno terapéutico. Entre otros temas de interés actual, hemos expuesto especialmente el tratamiento de patologías crónicas metabólicas, entre las que bien puede encuadrarse el cáncer. Hay toda una teoría metabólica del cáncer que, desafortunadamente, ha quedado separada desde sus orígenes en favor de un enfoque puramente genético y que ahora parece recuperarse ante la evidencia de los escasísimos resultados del modelo vigente.

Nos movemos en un mundo con una creciente expansión de las enfermedades crónicas. Y en todas ellas: cardiovasculares, metabólicas (diabetes, disfunción tiroidea, ovarios poliquísticos), cáncer, infertilidad, neurodegenerativas (demencias, párkinson…), autoinmunes (esclerosis múltiple…) el factor nutrición está presente. Hay que considerar que cerca de la mitad de la población presenta sobrepeso (40% adultos) u obesidad (25%), con la mitad de la población infantil con sobrepeso. Hoy el gran problema es el exceso, exceso en deficiencias: sobrealimentados y malnutridos.

Desde un punto de vista antropológico hemos hecho grandes cambios históricos en la vida de la humanidad, algunos de ellos auténticos “saltos de canguro”. Entre todos, hay tres que me gustaría resaltar: el primero ocurre en la época del Neolítico cuando el ser humano decide asentarse y alejarse del constante ir y venir. Y al asentarse se van a producir muchos más cambios, pero uno de ellos es el impacto ecológico sobre el espacio que habitará y la incorporación de la agricultura. Según algunos, la agricultura supuso un desastre para la alimentación humana. Es una afirmación discutible, lógicamente, desde una perspectiva actual, de alguien sentado delante de un ordenador, en su domicilio o lugar de trabajo cómodo, calefacción o aire acondicionado, vestido y “comido” (aunque sea con una dieta inadecuada), frente al modo de vida que podemos tratar de imaginarnos vivirían en la sabana africana o en la zona europea donde el clima y el medioambiente eran muy hostiles.

En ese aspecto, esta visión nos sitúa en nuestra propia ambigüedad presente, y aceptamos el gran impacto en todo que ha tenido la agricultura, y posteriormente la ganadería. La modificación y selectividad de las semillas es un proceso de años, pero no son suficientes 10.000 años para que nuestros genes se “adapten” a ese cambio intenso. El segundo momento crucial fue la entrada de la comercialización del azúcar en un mundo globalizado. El descubrimiento de nuevos espacios en Asia y en América abrió la posibilidad de nuevos cultivos y de un cultivo intensivo; con mano de obra esclava, por cierto. Esto trajo la producción y comercialización de un nuevo alimento artificial: el azúcar, y su entrada en las clases sociales trabaja doras de Europa y América del Norte. Junto a ello el té y el café, dos infusiones baratas, que se abaratarán aún más con la producción en masa.

Las grandes compañías de Indias se crean y crecen cultivando allí y trasportando aquí. Beber un té o un café con una buena dosis de azúcar podría suponer una delicia, un alivio y un momento reconfortante para las inmensas clases trabajadoras. El desarrollo industrial entró con fuerza en la vida humana.

Y el tercer componente de esta breve trilogía es el marketing, la comercialización, las grandes superficies y la distribución: todo es igual en cualquier parte del mundo. Un sistema que “libera” a la mujer de la esclavitud de dar de comer: de la compra, de la cocina, del cuidado, pero que no ha encontrado un sustituto. La industria alimentaria se ofrece: “yo te ayudo”. Los alimentos ya son de tercera, de cuarta generación… y entra la “caja vacía” de lo que empezamos a comer. Hemos pasado en un espacio muy pequeño de tiempo de tratar de chupar la caña de un hueso de un animal como carroñeros tras un largo día caminando de aquí para allá, a pedir por internet que nos envíen a casa un paquete con una comida procesada y preparada, lista para el microondas. Un salto de 10.000 años. La historia humana se cifra por ahora en unos 200.000 años. ¿Qué significa esto? Que nuestros genes impactan con este proceso que sigue evolucionando hoy con la entrada de la revolución verde, de los plaguicidas y de la modificación genética.

Ortega y Gasset escribió que el ser humano es el único capaz de crear mundos artificiales. Y sin duda hemos avanzado mucho desde nuestros tatarabuelitos, y nuestra calidad de vida es globalmente muy superior a la de nuestros ancestros, pero desde la II Guerra Mundial estamos empezando a pagar un duro impuesto por este cambio global: enfermedades crónicas y deterioro medioambiental.

No hay que olvidar la advertencia que Hawking lanzó en el documental Expedition New Earth de la BBC, donde instó a buscar vida en otros planetas si queremos que la raza humana sobreviva: “Deberíamos abandonar el planeta Tierra dentro de 100 años o nos encontraremos cara a cara con la extinción”, y puede ser real. Hacia el año 2050 la población mundial habrá superado 9000 millones, un 30% más que la actual. Las necesidades alimentarias aumentarán porque casi todo este crecimiento será en Asia y África. Se calcula que habrá que multiplicar por dos el consumo de calorías e incrementar el cultivo de cereales destinado a la ganadería intensiva.

Vamos hacia una grave crisis alimentaria que se plantea solventar gracias a la incorporación de más pesticidas y más modificaciones genéticas. La herramienta tecnológica es lo que se mira como garante de soluciones. Pero no es sólo eso. O no será sólo eso si no cambiamos de una forma globalizada nuestra manera de proceder.

Cuando se cambia el modelo de alimentación y de nutrición se cambian a las personas y se cambia a las sociedades. Tenemos no una opción de cambio sino una obligación de cambio porque no estamos hablando de un tema menor sino de la supervivencia como especie.

JOSÉ F. TINAO. CMI-Clínica Medicina Integrativa

Artículo publicado en la Revista Vivo Sano nº20

8 octubre, 2018 - Dieta integrativa

También te gustará

  • Importancia del ejercicio físico en la enfermedad de ParkinsonImportancia del ejercicio físico en la Enfermedad de Parkinson
  • El impacto de la vitamina C en la saludEl impacto de la Vitamina C en la Salud y Enfermedades de la Piel.
  • Metabolismo y regulación circadianaMetabolismo y regulación circadiana

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR