Descripción
CURSO AVANZADO ONLINE
Oncología integrativa
Una nueva visión del cáncer
Modalidad
Online en directo
Horas
180h formativas
Fecha de inicio
Noviembre 2025
Aula virtual
24/7
Descuentos
Consultar disponibilidad
Oncología Integrativa: Una Nueva Visión en Cáncer es un curso pionero que combina lo mejor de la medicina convencional y complementaria, proporcionando herramientas prácticas basadas en evidencia científica. Aprende a personalizar tratamientos oncológicos incorporando nutrición, psicooncología, fitoterapia e inmunomodulación, de la mano de expertos clínicos de prestigio.
El cáncer no solo es una enfermedad biológica: es una experiencia vital que afecta al cuerpo, la mente, las emociones y el entorno de quien lo padece. Este curso nace con el objetivo de ofrecer una formación integral, rigurosa y actualizada que permita abordar el cáncer desde una mirada multidimensional, incorporando tanto los avances de la medicina convencional como los beneficios clínicos de terapias complementarias seguras y fundamentadas.
A lo largo de 9 módulos cuidadosamente diseñados, adquirirás competencias clínicas clave en:
✅ Biología molecular y epigenética del cáncer, con un enfoque en factores ambientales y estilo de vida.
✅ Nutrición oncológica terapéutica, incluyendo dietas como la cetogénica, el ayuno intermitente y estrategias frente a la caquexia.
✅ Fitoterapia basada en evidencia, con protocolos específicos por tipo de cáncer y seguridad en combinación con quimio/radioterapia.
✅ Psicooncología y terapias mente-cuerpo, para acompañar al paciente en su proceso emocional y mejorar su calidad de vida.
✅ Terapias avanzadas integrativas, como la ozonoterapia, fotobiomodulación, medicina mitocondrial o inmunomodulación personalizada.
✅ Aplicación clínica real, mediante análisis de casos reales, desarrollo de protocolos y discusión interdisciplinaria.
Objetivos
Objetivos
Adquirir una comprensión actualizada de la biología molecular y epigenética del cáncer, incorporando el impacto de los factores ambientales y del estilo de vida en su desarrollo y evolución.
Formarse en estrategias de nutrición oncológica terapéutica, incluyendo protocolos dietéticos basados en evidencia (cetogénica, ayuno intermitente, soporte en caquexia).
Conocer las bases científicas y clínicas de la fitoterapia y los complementos nutricionales como coadyuvantes seguros en los tratamientos oncológicos.
Integrar herramientas de psicooncología y terapias mente-cuerpo que favorezcan el bienestar emocional y la calidad de vida de los pacientes.
Explorar terapias integrativas avanzadas (ozonoterapia, fotobiomodulación, medicina mitocondrial, inmunomodulación) y sus aplicaciones clínicas en oncología.
Desarrollar competencias para diseñar protocolos personalizados adaptados al perfil metabólico, emocional e inmunológico de cada paciente.
Entrenar el criterio clínico a través del análisis de casos reales y la discusión interdisciplinaria con expertos de referencia.
Incorporar una visión holística y humanista en la práctica clínica, combinando la medicina convencional con terapias complementarias seguras y basadas en evidencia.
Docentes
Docentes
El equipo docente está formado por médicos, investigadores y expertos clínicos de referencia, con amplia trayectoria en medicina integrativa. Su enfoque es eminentemente práctico, ético y orientado a resultados reales en pacientes.

Juan Serrano – Director de la Formación
Licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. Inició su carrera como Analista en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y en la actualidad en la actualidad es Director de formación de Intersa Labs-Esential Arôms. Autor de diversos libros. Divulgador científico sobre temas de Medicina y Oncología Integrativa. Miembro fundador de la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI). Socio numerario-fundador de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT).

Dr. Arturo O´Byrne
Experto mundialmente reconocido en Medicina Biológica. Médico cirujano dedicado a la medicina biológica e integrativa con más de 30 años de experiencia en el trato con pacientes. Actualmente dirige la Clínica O’Byrne en Cali, así como también es profesor de cátedra en Medicina Integrativa en la Universidad Pontifica Javeriana de Cali, Colombia. Especializado en Medicina Deportiva, Nutrición y en Medicina Biológica.

Gema Atienza
Dietista Nutricionista colegiada. Divulgadora en nutrición y actual colaboradora en Proyectos de Investigación de excelencia en la UAM, IdiPAZ y CSIC. Su Carrera profesional de los últimos 12 años se ha desarrollado en distintos campos de la ciencia, entre otros farmacia, neuroinmunología y enfermedad sistémica. Co-autora de varias publicaciones científicas.

Dra. Natalia Eres
Médica especialista en Oncología convencional, experta en Oncología Integrativa. Master Universitario en acupuntura y homeopatía. Diplomada en nutrición y estilo de vida ayurvédico. Formación no acreditada en Medicina Ambiental AAEM, entre otras. Codirectora del Manual de Oncología Integrativa ed Panamericana. Fundadora y directora de imohe ( instituto para la salud, medicina y oncología holistica. Www.imohe.es)

Sonia Francés
Pendiente. De recibir
Temario
Temario
Módulo 1. | 19 de noviembre 2025
• Biología Integrativa del Cáncer. Juan Serrano
Módulo 2. | 26 de noviembre 2025
• Fundamentos clínicos de la Oncología Integrativa. Dr. Arturo O´Byrne
Módulo 3. | 03 de diciembre 2025
• Mapas en Oncología Integrativa. Dra. Natalia Eres
Módulo 4. | 10 de diciembre 2025
• Nutrición oncológica. Gema Atienza
Módulo 5. | 17 de diciembre 2025
• Fitoterapia y Complementos Alimenticios como adyuvantes en el tratamiento del cáncer. Juan Serrano
Módulo 6. | 07 de enero 2026
• Tratamientos integrativos avanzados en el tratamiento del cáncer. Arturo O´Byrne
Módulo 7. | 14 de enero 2026
• Psicooncología y Bienestar Emocional en Pacientes Oncológicos. Sonia Francés
Módulo 8. | 21 de enero 2026
• Inmunoterapia y Modulación del Sistema Inmune. Dr. Arturo O´Byrne
Módulo 9. | 28 de enero 2026
• Casos Clínicos Aplicados y Discusión Multidisciplinaria.
¿Por qué elegir este curso?
¿Por qué elegir este curso?
✅ Científicamente riguroso y clínicamente aplicable: basado en estudios actualizados, sin perder la conexión con la experiencia humana del paciente.
✅ Personalización terapéutica: aprenderás a construir protocolos adaptados al perfil metabólico, emocional e inmunológico del paciente.
✅ Visión integradora y humanista: une lo mejor de la ciencia biomédica con estrategias complementarias útiles y bien toleradas.
✅ Interacción directa con docentes: podrás resolver dudas, debatir casos y ampliar tu criterio clínico en sesiones participativas.
✅ Formación innovadora y completa: no solo trata el cáncer, sino a la persona que lo atraviesa.
Metodología
Metodología
Ofrecemos una propuesta educativa adaptada a nuestro tiempo. Una propuesta digital pensada para liderar la era digital.
- Nuestra metodología utiliza un itinerario educativo individualizado que ofrece los mejores recursos pedagógicos ordenados de forma comprensible y dirigida. Un método que garantiza la adquisición de las competencias profesionales en cada programa formativo.
- Un modelo formativo en el que cada lección presenta el contenido teórico de fondo en un formato científico-profesional, lo que permite abordar en profundidad el cuerpo teórico de cada área en cada lección.
- La autoevaluación es clave en nuestro sistema de aprendizaje ya que es uno de los principales recursos pedagógicos que existen según la evidencia científica.
- Todo conocimiento tiene dos componentes: un componente conceptual o teórico, el “ saber”, y un componente práctico o “saber hacer”.
Sin estos dos tipos de conocimiento no podemos afirmar que se ha adquirido ninguna nueva competencia.
Siguiendo este modelo de competencias, en la ESI aprovechamos al máximo la tecnología para realizar un verdadero aprendizaje complementando la teoría con el alcance práctico concreto de cada lección.
El aprendizaje basado en estudios de casos, permite que el estudiante puede identificarse, implicarse y emocionarse. La emoción tiene una influencia sustancial en los procesos cognitivos en los seres humanos, incluida la percepción, la atención, el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas. La emoción tiene una influencia particularmente fuerte en la atención, especialmente modulando la selectividad de la atención y motivando la acción y el comportamiento.
“Este control atencional y ejecutivo está íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, ya que las capacidades atencionales intrínsecamente limitadas se enfocan mejor en la información relevante. La emoción también facilita la codificación y ayuda a recuperar la información de manera eficiente.”
(The Influences of Emotion on Learning and Memory. 2017)
Titulación
Titulación

Una vez completada la formación, superadas las pruebas de conocimiento el alumno recibirá el título propio de superación de la formación Curso Avanzado en Oncología integrativa Ed. I por la Escuela de Salud Integrativa.