• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Máster en Microbiota
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Menopausia: Abordaje Integrativo
      • • Experto en Salud Geoambiental – VI Edición
      • • Avanzado Aceites Esenciales – IV Edición
      • • Avanzado Oncología integrativa – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VII Edición
    • Avanzados
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VII Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Avanzado Aceites Esenciales – IV Edición
      • • Avanzado Oncología integrativa – I Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – III Edición
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Ayunoterapia en salud
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
    • Microbiota
      • • Máster en Microbiota
      • • Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

LOS MEJORES ALIMENTOS DE LA DIETA DEPURATIVA CONTRA LOS TÓXICOS AMBIENTALES

3 julio, 2018 - Alimentación saludable

El hombre primitivo tuvo que adaptarse a una gran variedad de condiciones ambientales y seleccionar aquellos alimentos que tenía a su alcance. A lo largo de millones de años, nuestra genética se ha ido adaptando al medio para poder sobrevivir. En el mundo actual, ha habido un cambio radical de alimentación en muy poco tiempo. Hoy tenemos a nuestra disposición alimentos procesados de todo tipo, modificados genéticamente, con aditivos sintéticos, radiados para ser conservados más tiempo.

Nuestro código genético no está acondicionado a la gran cantidad de productos químicos sintéticos que hay en los alimentos que se consumen en la actualidad. Se trata de sustancias que no se encuentran en el entorno de forma natural y que han sido estudiadas como posibles agentes patológicos en multitud de enfermedades crónicas.

Los tóxicos ambientales pueden penetrar el organismo a través de la piel, la respiración o por vía oral, siendo la alimentación una de las principales vías de exposición. Una vez llegan al interior del cuerpo, deben ser metabolizados y transformados para ser eliminados. No obstante, alguno de ellos, no son eliminados correctamente y se acumulan. Por ejemplo, las grasas corporales son capaces de acumular una gran cantidad de tóxicos con carácter lipófilo. Si esto ocurre, el organismo se puede adaptar de manera patológica y provocar alteraciones fisiológicas o funcionales en distinto órganos.

En la actualidad, los consumidores estamos asustados por la calidad de lo que comemos. No nos preocupa tanto la falta de higiene o la escasez de alimento, nos preocupa la seguridad de todas las sustancias no naturales que lleva la comida. Se trata de productos sintétiticos que no han sido estudiados a largo plaza valorando todas las posibles interacciones que hay entre unos y otros, el llamado “efecto coctel”.

Según confirmaba una encuesta realizada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) sobre las principales preocupaciones de los consumidores, los residuos de pesticidas, la clonación de animales o la presencia de mercurio, preocupan más entre la población que la contaminación bacteriana o llevar un estilo de vida saludable.

Además de llevar un estilo de vida saludable, hoy es necesario incluir en la dieta elementos depurativos. Alimentos que favorezcan la correcta función del hígado y los riñones, otros que regulen el tránsito intestinal y aquellos que aporten una mayor cantidad de antioxidantes para evitar el exceso de estrés oxidativo celular producido por la contaminación ambiental.

Tampoco se puede obviar la importancia de llevar una alimentación más natural y ecológica, actualmente hay que ir al supermercado con una mayor preparación, hay que saber leer etiquetas y evitar el exceso de ingredientes desconocidos en el producto que se vaya a dormir. La calidad de un alimento reside en su capacidad de nutrirnos y no solo en la facilidad de consumo o preparación.

Hay muchos productos en el mercado que priorizan la larga conservación, lo llamativo del envase y su fácil cocinado antes que la calidad de la materia prima. Podríamos poner como ejemplo los embutidos lonchados, que llevan una gran cantidad de aditivos para poder conservarse ya cortados, si se compran en piezas o se cortan en el momento de la compra, durarán menos tiempo, pero tendrán menor cantidad de aditivos y se puede elegir la pieza que queremos adquirir en el momento. En general, consumir materias primas sin procesar y envasar asegura una menor cantidad de aditivos.

La dieta más natural también contribuye a evitar el exceso de productos refinados, azúcares simples y grasas hidrogenadas. Se disminuye el consumo de las llamadas “calorías vacías”, las cuales no nos nutren pero favorecen la obesidad y la inflamación, dos de las principales problemáticas de salud de nuestros días. Estamos ante una sociedad sobrealimentada pero paradójicamente malnutrida, por ello hay que estar atentos y comer solo alimentos que nutran. Una correcta nutrición es fundamental para favorecer los procesos de adaptación y de regeneración que el organismo posee.

Los alimentos más adecuados de la dieta depurativa son los vegetales, también algunas hierbas aromáticas resultan muy adecuadas.

Autor: Elisa Blázquez Blanco
Web: medicinaintegrativa.com

3 julio, 2018 - Alimentación saludable

También te gustará

  • AGCC Microbianos y alergia alimentariaAGCC MICROBIANOS Y ALERGIA ALIMENTARIA
  • Los minerales en la nutrición
  • Comilonas, los regalos no deseados de la Navidad

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR