• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

AGCC MICROBIANOS Y ALERGIA ALIMENTARIA

11 septiembre, 2020 - Medicina integrativa

AGCC Microbianos y alergia alimentaria

De la comida a la estabilidad inmune

Introducción

Desde el centro de investigación biomédica, Maik Luu y Heide Monning y Alexander Visekruna nos regalan un trabajo más que interesante sobre el papel de los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), la tolerancia intestinal y la alergia alimentaria.

En él se destaca la problemática del aumento de las alergias a los alimentos (food alergy – AF) en las últimas décadas.

AGCC en el punto de mira

Nuevos trabajos nos regalan hipótesis que reflejan que las bacterias comensales, en concreto los metabolitos microbianos, podrían contribuir a la tolerancia oral y a la prevención de AF.

Recientemente se han propuesto a los AGCC como los principales metabolitos derivados de la microbiota intestinal (ver artículo).

Los AGCC intestinales son productos finales relevantes durante la fermentación bacteriana de carbohidratos complejos y no digeribles, es decir, de almidón resistente y fibra.

Se recuerda, que el instestino humano alberga uno de los habitas microbianos más densos del planeta Tierra.

La microbiota sintetiza diversas moléculas que desempeñan un papel importante en la comunicación entre sistema inmune del huésped y sus comensales.

Gracias a esto, estas moléculas mensajeras pueden afectar a:

  • Colonización de bacterias patógenas
  • Apoyo de las funciones metabólicas e inmunológicas del huésped
  • Procesos de modulación conductual del huésped

-Sí, parece ser que ir en contra de los microorganismos no es un enfoque muy acertado.

La fermentación de la fibra por parte de la microbiota intestinal es la encargada de producir estos AGCC:

  • Acetato
  • Propionato
  • Butirato
  • Pentanoato

Ellos regulan múltiples aspectos de la salud humana, incluidos los efectos beneficiosos sobre los trastornos autoinmunitarios e inflamatorios.

Recientemente se han descubierto especies bacterianas específicas capaces de sintetizar grandes cantidades de AGCC.

Los principales sintetizadores de butirato son:

Firmicutes -> Clostridia -> Faecalibacterium prausnitzii -> Eubacterium rectale -> Roseburia

Y es que en diferentes trabajos con animales libres de gérmenes nos revelan como están desprovistos de AGCC con sus repercusiones en la salud no sólo intestinal sino que también a nivel neural, inmune o pulmonar.

¿Cuáles son los mecanismos de regulación inmunológica mediada por los AGCC?

Parece ser que existen diferentes modos de acción para la modulación del epitelio intestinal y del sistema inmune de mucosas.

En primer lugar, se produce una activación de cascadas de señalización molecular tras la unión de AGCC microbianos a receptores acoplados sobre células eucariotas (proteínas G).

Este acoplamiento no solo se da en células intestinales, sino que también hacen diana en células inmunitarias.

Por esto, parece ser que los AGCC en el sistema inmune provocan una respuesta de tolerancia al apoyar la proliferación de los linfocitos T reguladores. Además, estos linfocitos parecen tener niveles superiores de sensores de AGCC.

En segundo lugar, los átomos derivados de SCFA sirven como fuente de carbono para las células epiteliales, lo que alimenta directamente el metabolismo del huésped.

Y, en tercer lugar, el butirato y el propionato provocan la mayoría de sus efectos modulando la expresión de varios genes involucrados en varios procesos biológicos como:

  • Proliferación y diferenciación celular
  • Inmunidad antimicrobiana
  • Integridad del epitelio barrera
  • Tolerancia intestinal a antígenos bacterianos y proteínas dietéticas

Se podría pensar que los AGCC solamente ayudan en el ambiente intestinal (enterocitos, células inmunes, colonocitos…) pero parece no ser así.

Estudios recientes han demostrado que incluso pueden actuar en tejidos remotos como el páncreas, los pulmones y el cerebro.

Conclusiones

Como conclusión final, parece ser que cada vez se recogen más trabajos que reflejan la importancia de la salud intestinal (incluyendo microbiana) en la promoción del bienestar fisiológico.

La, cada vez mejor, comprensión de las interacciones entre los microbios y las estructuras celulares propician nuevos intereses terapéuticos, nuevas estrategias y enfoques para resultados mejores y menos invasivos en personas con alergias alimentarias donde el sistema inmune parece estar especialmente sensible a la entrada de cualquier molécula inmunoestimulante.

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Asesor de nutrición y salud

Bibliografía:

  • Luu, M., Monning, H. y Visekruna, A. (2020). Explorando los mecanismos moleculares subyacentes a los efectos protectores de los AGCC microbianos sobre la tolerancia intestinal y la alergia alimentaria. Fronteras en inmunología , 11 , 1225. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01225
  • Holmes E, Kinross J, Gibson GR, Burcelin R, Jia W, Pettersson S, et al. Modulación terapéutica de las interacciones metabólicas microbiota-huésped. Sci Transl Med. (2012) 4: 137rv6. doi: 10.1126 / scitranslmed.3004244
  • Koh A, De Vadder F, Kovatcheva-Datchary P, Backhed F. De la fibra dietética a la fisiología del huésped: ácidos grasos de cadena corta como metabolitos bacterianos clave. Célula. (2016) 165: 1332–45. doi: 10.1016 / j.cell.2016.05.041
  • Blumberg R, Powrie F. Microbiota, enfermedad y regreso a la salud: un viaje metaestable. Sci Transl Med. (2012) 4: 137rv7. doi: 10.1126 / scitranslmed.3004184
  • Levy M, Thaiss CA, Elinav E. Metabolitos: mensajeros entre la microbiota y el sistema inmunológico. Genes Dev. (2016) 30: 1589–97. doi: 10.1101 / gad.284091.116
  • Kim CH, Park J, Kim M. Ácidos grasos de cadena corta derivados de la microbiota intestinal, células T e inflamación. Red inmunitaria (2014) 14: 277–88. doi: 10.4110 / pulg. 2014.14.6.277

11 septiembre, 2020 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Importancia del ejercicio físico en la enfermedad de ParkinsonImportancia del ejercicio físico en la Enfermedad de Parkinson
  • El impacto de la vitamina C en la saludEl impacto de la Vitamina C en la Salud y Enfermedades de la Piel.
  • Metabolismo y regulación circadianaMetabolismo y regulación circadiana

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR