• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Litio y alteraciones neurodegenerativas

14 julio, 2020 - Medicina integrativa

Litio y alteraciones neurodegenerativas

Introducción

Las alteraciones neurodegenerativas se posicionan epidemiológicamente como una de las más frecuentes patologías del siglo XXI.

El aumento del número de casos en consulta genera la inquietud clínica de investigar determinadas alternativas a las opciones farmacológicas ya implantadas para establecer nuevos protocolos efectivos y mínimamente invasivos.

El litio es el metal alcalino natural más ligero con un número atómico de tres; la evidencia científica parece reflejar que:

  • · Estabiliza el estado de ánimo para prevenir episodios de manía aguda y depresión
  • · Parece actuar como agente
    • * Anti-suicida
    • * Antiviral
    • * Anticancerígeno
    • * Inmunomodulador
    • * Neuroprotector
    • * Osteoprotector

Aún así, existe controversia en su administración ya que en altas dosis compite con el magnesio (Mg2+), mineral clave para una gran cantidad de funciones biológicas, y puede generar efectos secundarios adversos.

Mecanismos de acción para el cloruro de litio

Los mecanismos farmacológicos del litio no están completamente comprendidos, pero se conoce que inhibe gran variedad de enzimas dependientes de Mg2+.

Por tanto, los supuestos efectos neuroprotectores del litio se basan en el hecho de que modula varios mecanismos homeostáticos implicados en la respuesta neurotrófica, la autofagia, el estrés oxidativo, la inflamación y la función mitocondrial.

Esa amplia gama de respuestas intracelulares puede ser secundaria a dos efectos clave, a saber, la inhibición de la glucógeno sintasa quinasa-3 beta (GSK-3β) y de la inositolmonofosfatasa (IMP).

Autofagia y alzheimer

Múltiples estudios reflejan disparidad de resultados sobre la efectividad del litio en Alzheimer. Se arrojan ideas teóricas de que podría mejorar la patología por la inhibición de IMP induciendo autofagia (proceso de reciclado y reparación celular).

La alteración de la autofagia en Alzheimer está posicionada como uno de los mecanismos dianas para el estudio de una futura resolución de la enfermedad.

Además, la acumulación de la proteína β amiloide y de la proteína tau parecen estar propiciadas por la merma autofágica neurotrófica desde años atrás.

El hecho de que el litio también inhiba GSK-3β mermando los procesos autofágicos refleja más duda sobre la efectividad en esta patología.

Efectos neuroprotectores de litio

Aunque por otro lado, el litio tiene propiedades específicas que puedenatenuar el efecto de los cambios patológicos críticos que se producen en Alzheimer, es decir, a través de la inhibición del GSK-3β. De hecho, este es la piedra angular para apoyar la “hipótesis de GSK de la EA”, según el cual la inhibición de la actividad de GSK-3β por el litiose asocia con la regulación a la baja de dos procesos centralesen la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer:

  • · Reducción de la hiperfosforilación de la proteína tau asociada a los microtúbulos
  • · Inducción de la muerte neuronal a través de la sobreproduccióndel péptido Aβ
Efectos del Litio a nivel Neuroprotector
Efectos del Litio a nivel Neuroprotector

Desafío para el uso de litio

El principal desafío médico del litio es la subutilización de la aplicación clínica atribuible principalmente a la presencia de efectos secundarios desfavorables, a pesar de los efectos favorables reportados y la necesidad de una pequeña cantidad de litio (1000 mg / día para un adulto de 70 kg.) para la salud mental y física. La terapia de litio a largo plazo potencialmente tiene el costo de los efectos secundarios renales, endocrinos y dermatológicos.

¿Cuándo y cómo usar litio?

Por tanto, la cuestión de cuándo está recomendado y cuándo no pautar litio para alteraciones neurológicas es difícil de abordar.

Sin embargo, la visión del profesor Sergio A. Barroilhet matiza y resume la utilización de este metal con bastante criterio.

Orientación clínica, Recomendaciones clave:

1. En el caso de la enfermedad bipolar, a menudo se pueden utilizar niveles más bajos en la enfermedad de tipo II que en la de tipo I.

2. Para la depresión unipolar, el litio tiene una eficacia preventiva por sí mismo, sin estándar antidepresivos. De hecho, está mejor probado para la prevención de los episodios depresivos unipolares que antidepresivos estándar.

3. Para la prevención del suicidio, el litio es el único tratamiento de la psiquiatría que se ha demostrado que evita que se este se complete, y probablemente lo hace a cualquier dosis (incluyendo dosis muy bajas de 25 mg/día de litio equivalente en carbonato).

4. Para la prevención de la demencia, el litio, a diferencia de todos los demás medicamentos psicotrópicos, ha demostrado para reducir el riesgo múltiplemente elevado de los pacientes con trastornos del estado de ánimo de vuelta a la población normas. Puede tener beneficios en la prevención de la demencia en cualquier dosis (incluso en dosis muy bajas de 25 mg/día de carbonato de litio equivalente).

5. En el ciclo rápido, el litio no es menos eficaz que los anticonvulsivos estándar.

6. En las personas de edad, el nivel terapéutico de litio es aproximadamente la mitad de lo que sería en las personas más jóvenes (es decir, 0,4; no 0,8 mmol/l).

7. En los temperamentos, como la ciclotimia o la hipertimia, el litio debe ser dosificado en aproximadamente la mitad de las dosis estándar utilizadas en la enfermedad bipolar.

8. El litio no debe dosificarse a un nivel “terapéutico”; debe dosificarse a la eficacia clínica.

9. No existe una dosis mínima efectiva general de litio.

10. La insuficiencia renal crónica se produce en el 5% o menos de las personas tratadas con litio de forma continuada durante 20 años o más.

11. La forma más efectiva de prevenir el deterioro de los riñones es dosificar el litio una vez al día, no varias, y administrarla en la dosis efectiva más baja.

El litio no se metaboliza en el hígado y es excretado sin cambios por el riñón. Por lo tanto, sus únicas interacciones con medicamentos implican otros medicamentos que pueden afectar su excreción renal.

Autor: Alejandro Luque Figueroa – Asesor de nutrición y salud

Bibliografía:

La acción de protección esquelética y los mecanismos de acción para el cloruro de litio del fármaco estabilizador del estado de ánimo: evidencia actual y posibles áreas de investigación futura.

Autophagy induction in the treatment of Alzheimer’s disease.

When and how to use lithium.

Neuroprotective Effects of Lithium: Implications for the Treatment of Alzheimer’s Disease and Related Neurodegenerative Disorders.

14 julio, 2020 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Medicina integrativa de precisiónMedicina Integrativa de Precisión
  • Déficit de vitamina D y COVID-19Vitamina D y COVID-19
  • ¿Qué es la ansiedad?¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR