• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Suplementación Nutricional Integrativa – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Curso Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Abordaje en Psiconutrición – III Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Curso Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Curso Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Curso Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Curso Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Curso Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Curso Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Curso Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Curso Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Curso Ayunoterapia en salud
    • Microbiota
      • • Curso Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Diez alimentos que te ayudan a digerir las comidas mejor

12 septiembre, 2018 - Alimentación saludable

Si después de comer sientes gases, acidez, náuseas o se te hincha el abdomen, tu digestión no está en forma. La indigestión es uno de los trastornos más comunes en los países desarrollados. Muchas personas se indigestan debido a los excesos de comida y bebida (en Estados Unidos las personas hospitalizadas por enfermedades digestivas superan los tres millones). Las infusiones o supuestos digestivos pueden aliviar las molestias de una mala digestión, pero está en nuestras manos evitarnos el mal rato.

Hay alimentos que nos pueden ayudar a prevenir y evitar las molestias digestivas. “Nuestro sistema digestivo cocina el alimento, es una caldera que extrae energía para el resto del organismo, si la caldera no tiene potencia hemos de usar más los fogones para poderla ayudar a extraer los nutrientes del alimento. En Dietética Energética jugamos con el equilibrio entre lo que nos aporta el alimento y lo que puede absorber nuestro organismo a través de la digestión. Las hojas amargas como la rúcula, los canónigos, los berros, las espinacas baby y las hojas de roble serían de los pocos alimentos que podemos comer crudos, muy bien masticados, en poca cantidad y al mediodía si gozamos de buena salud. Estos alimentos son de sabor amargo y estimulan los jugos digestivos para poder hacer una buena absorción de ellos. El resto de verduras dependerá de cómo esté nuestro fuego digestivo. De nada sirve comer alimentos con una carga nutricional muy elevada (vitaminas, fitoquímicos, minerales…) si no gozamos de una excelente fuerza digestiva que nos permita desmenuzar, preparar y absorber esos nutrientes”, apunta Gemma Hortet, Dietista y Coach de Salud. Especialista en Nutrición Energética y Directora del Master de Nutrición y Cocina Energética Integrativa.

Cómo comemos también influye y mucho en nuestra digestión. En este sentido, Pilar Benítez, especialista en cocina natural, energética y terapéutica, y colaboradora del Centro de Medicina Biológica y Nutrición Energética de Barcelona, apunta que “una buena digestión empieza en la boca, con la masticación. A la hora de asegurarnos una buena digestión, es crucial iniciar bien el proceso, y eso requiere una atención detenida a la insalivación y a la masticación. Para ilustrar su importancia, existe un sabio y antiguo refrán que dice: Hay que beberse la comida y masticar el agua”. Benítez también apunta que la indigestión puede ser consecuencia de comer demasiado o demasiado rápido, ingerir alimentos grasosos o comer en momentos de estrés. Además, fumar, beber demasiado alcohol, consumir algunas medicinas, y el cansancio excesivo también pueden causar indigestión.

Por el contrario, comer pausadamente, masticar con conciencia, comer en un ambiente tranquilo, cenar temprano, y seguir un orden adecuado con los alimentos beneficiará a nuestras digestiones. “Para el estómago resulta también de importancia fundamental el orden de ingestión del alimento en las comidas: debemos empezarlas siempre por la proteína. No obstante, se puede anteponer una sopa salada antes de la proteína, que estimulará la secreción de jugos gástricos. No debemos empezar la comida ni con ensaladas, ni con verduras, ni con cereales. Es conveniente comenzar primero con la proteína, porque el estómago se encargará inmediatamente de la secreción ácida para digerirla. Si hemos llenado el estómago previamente de cereales o de verduras, el ácido se va a diluir y no va a tener la misma eficiencia a la hora de procesar la proteína. De modo que hay que comer primero el pescado, seitán, tofu o tempeh y luego seguir con el cereal y las verduras”. Aquí los alimentos que mejoran nuestras digestiones:

 


YOGUR

Su contenido de probióticos lo convierten en uno de los alimentos que más favorecen la digestión. Los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, presentes en los alimentos; fortalecen el sistema inmune y ayudan a preservar la salud de la flora intestinal. Son útiles para mantener el buen tránsito intestinal.


COL FERMENTADA

Un par de cucharadas antes de las comidas estimulan la producción de los ácidos estomacales que intervienen en la digestión. Contiene bacterias beneficiosas para los intestinos, que equilibran la flora intestinal y ayudan a mantener el buen tránsito.


MANZANA

Su contenido de pectina, fibra soluble vegetal, favorece la digestión y previene la fermentación intestinal. También ayuda a reducir el estreñimiento y controlar el colesterol malo o LDL. Las manzanas con cáscara ayudan a mantener la salud del tracto digestivo.


PIÑA

Contiene bromelina, enzima que ayuda a romper las proteínas difíciles de digerir. Aunque no existe suficiente evidencia científica, se consume para combatir afecciones intestinales, hinchazón y úlceras.


ESPÁRRAGOS

Contienen fibra, que ayuda a evitar la constipación y bajar el colesterol malo, y es aconsejable consumirlos para combatir el colon irritable. Es un alimento de calorías negativas, ya que para digerirlo se queman más de las que aporta al organismo (20 calorías cada 100 gramos).


JENGIBRE Y OTROS CONDIMENTOS

Condimentar con jengibre, canela, cúrcuma, eneldo, tomillo, hinojo, romero, comino, cardamomo, coriandro o ajo muy bien cocinado favorece las digestiones. El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias, que favorecen la actividad del tracto gastrointestinal. También es eficaz como analgésico y antibacteriano.

Los aceites esenciales del hinojo tienen propiedades antiflatulentas, antiespasmódicas y diuréticas. Ayuda a mejorar trastornos digestivos como digestiones lentas y pesadas, aerofagias, espasmos gastrointestinales y anorexia. Se consume tanto el fruto como la raíz y las hojas.


SOPAS CALIENTES

Tómalas una o dos veces al día, con pequeñas cantidades de verduras de raíz (cebolla, zanahoria, chirivía, nabo..) y condimentadas con sal marina, shoyu, miso o umeboshi.


ACEITE DE OLIVA

Protege del reflujo gástrico que produce acidez, y ayuda a que el contenido del estómago se libere lenta y gradualmente al duodeno, lo que aumenta la sensación de saciedad. Su uso se aconseja desde la antigüedad para favorecer el sistema digestivo.


CONSEJOS PARA MEJORAR LA ENERGÍA DIGESTIVA

Beber: durante la comida lo adecuado es separar la bebida de la comida. Tendríamos que beber un buen vaso de agua antes de comer y después de comer esperar de 30 minutos a 1 hora para volver a ingerir líquidos. Es ideal empezar la comida con un caldo vegetal o sopa de miso y en lugar de un postre tomar una infusión digestiva.

Seleccionar los alimentos: los lácteos, fritos, sofritos. Dulces químicos y alimentos procesados y refinados. Reduce estos alimentos y verás cómo desaparece el problema de las flatulencias y el “abdomen hinchado”.

No abusar de los fármacos: el abuso de ciertos medicamentos como la aspirina, los antiinflamatorios producen indigestión e incluso úlcera gástrica. Si te has de medicar, toma los fármacos siempre con el estómago lleno.

Eliminar tóxicos: el tabaco, el alcohol… son sustancias tóxicas para nuestro aparato digestivo.

Practicar ejercicio físico moderado es excelente: un exceso de ejercicio, por el contrario, podría dejar sin energía a la digestión. De hecho, cuando hacemos un ejercicio muy fuerte, luego ni siquiera tenemos hambre. El apetito desaparece y no vuelve hasta que no nos recuperamos.

Evitar el contacto con el frío: cuando la energía digestiva está muy floja, cualquier frío puede producirle una deficiencia, que se traducirá en síntomas como diarrea, malestar, hinchazón, etcétera.

 

Fuente: La Vanguardia

""
""

12 septiembre, 2018 - Alimentación saludable

También te gustará

  • eje músculo-intestinoEJE MÚSCULO-INTESTINO
  • AGCC Microbianos y alergia alimentariaAGCC MICROBIANOS Y ALERGIA ALIMENTARIA
  • Genoma y alimentosGenómica clínica: un nuevo paradigma nutricional de enfoque integrativo

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR