• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – VI Edición
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – III Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – III Edición
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Ayunoterapia en salud
      • • Abordaje en Psiconutrición – Ed. III
    • Microbiota
      • • Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Medicina integrativa y enfermedades raras: nuevo método, nuevas posibilidades

28 febrero, 2019 - Medicina integrativa

Las enfermedades raras (ER) son aquellas que tienen una baja incidencia en la población (menos de 5 casos por cada 10.000 habitantes). Representan cerca de 7000 enfermedades diferentes y en su conjunto afectan al 7% de la población mundial según cifras de la OMS. En España afectarían a 3 millones de personas, y en Europa 30 millones. El 80% son de origen congénito.

La ER es además una enfermedad huérfana al no disponer de medicamentos alopáticos que las apoyen específicamente. Estamos ante cuadros crónicos, graves, a veces mortales, muchas veces progresivos y que exigen cuidados constantes. Afectan a los pacientes y a sus familias. Son cuadros multisistémicos y donde el retraso en el diagnóstico es habitual.

¿Puede ofrecer algo nuevo la MEDICINA INTEGRATIVA en ENFERMEDADES RARAS?

La medicina ortodoxa está orientada a la curación y se desconcierta ante estos estos procesos. Es evidente que la amplísima gama de patologías hacen difícil una elección en la dirección de qué investigar. El limitado número de pacientes impone la realidad de los números en proyectos de gran inversión económica de los que se beneficiarían pocas personas. Se ha llegado a proponer que los pacientes con enfermedades raras -dada la gravedad de sus procesos-, deberían aceptar menos controles de seguridad para probar nuevos medicamentos y una mayor flexibilidad en los procedimientos para hacerlos más asequibles.

La MEDICINA INTEGRATIVA (MI) es un nuevo modelo de trabajo en pacientes crónicos. Este nuevo modelo desde la medicina ortodoxa abre posibilidades diferentes en el cuidado y tratamiento de los pacientes que padecen enfermedades raras. Porque frente a la “esperanza” de encontrar un fármaco útil en una determinada patología, sin fecha, los pacientes y sus cuidadores se encuentran con la “realidad” del día a día, con la se deben enfrentar. Hay que cuidar a estos pacientes y tratarles para mejorar su calidad de vida desde ya, evitar complicaciones añadidas o muertes prematuras.

MEDICINA INTEGRATIVA (MI) fusiona procedimientos diagnósticos y terapéuticos tradicionales con los hasta ahora denominados alternativos o complementarios, fusionándolos en uno sólo una vez validados y comprobada su inocuidad, eficiencia y efectividad. El papel del equipo multidisciplinar es una de sus características, donde el principio de competencia supera al de jerarquía o autoridad, y donde el paciente adquiere un papel protagonista en la búsqueda de la sanación (cuando no se puede curar). Tabla 1

MI no necesita ni siquiera un diagnóstico exacto (le basta un cuadro sindrómico), para comenzar a cuidar al paciente porque sus usos terapéuticos basados en la combinación de medidas tradicionales y medidas naturales busca estimular la recuperación fisiológica que nuestro organismo posee, potenciando procesos que mejoran globalmente la calidad de vida. (Fig 1). MI identifica en cada paciente las vías de mejora o recuperación poniendo en marcha mecanismos fisiológicos.

Por eso MEDICINA INTEGRATIVA en ENFERMEDADES RARAS es un instrumento avanzado, útil e inocuo.

 

FUENTE: CMI- Clínica de Medicina Integrativa

28 febrero, 2019 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Nanothermia frente al cáncer
  • Fisiología del Ayuno
  • microbiomaEL MICROBIOMA AHORRATIVO

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR