• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy

Tienda - Escuela Salud Integrativa

Campus de Cursos Online - Suplementación - Nutrición - Salud de la mujer

  • QUIÉNES SOMOS
    • EMPRESAS COLABORADORAS
  • Formaciones
    • unlimited menu(1)ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año
    • Destacado
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Salud Geoambiental – VI Edición
      • • Menopausia: Abordaje Integrativo
    • Avanzados
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica – III Edición
      • • Avanzado en Fitoterapia Clínica Integrativa – I Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Avanzado Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – I Edición
      • • Máster y Experto en Suplementación – IX Edición
      • • Experto en Inflamación crónica de bajo grado – I Edición
      • • Experto en Medicina Ambiental de Precisión – I Edición
      • • Experto en Nutrición Aplicada en Clínica – VI Edición
      • • Avanzado Práctica clínica integrativa antiaging – I Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Avanzado Consulta Integrativa en Práctica Clínica Ed. III
      • • Avanzado Aceites Esenciales – IV Edición
    • Monográficos
      • • Cuidarte para cuidar: Atención plena, gestión del estrés y bienestar para el profesional y sus pacientes.
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – III Edición
    • Monográficos no tutorizados
      • • Suplementación en el Aparato Locomotor – I Edición
      • • Metales pesados, tóxicos y prevención de enfermedades – IV Edición
      • • Nutrición y Medicina Antiinflamatoria: Fisiopatología y Abordaje – I Edición
      • • Diagnóstico y análisis clínico en medicina integrativa – II Edición
      • • Vitaminas: uso terapeutico – I Edición
      • • Uso clínico de aceites esenciales en infectología – I Edición
      • • Microbiota y salud – I Edición
      • • Nutrición antiinflamatoria – I Edición
      • • Termografía clínica en medicina de precisión – II Edición
      • • Fitoaromaterapia en el manejo del dolor – I Edición
      • • Fitoterapia del aparato digestivo – I Edición
      • • Fitoterapia para la regulación hormonal. Mecanismos farmacológico-terapéuticos – I Edición
      • • Abordaje en Antiaging – III Edición
      • • Obesidad y Síndrome Metabólico
      • • Ejercicio Físico en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades – II Edición
      • • Salud de la Mujer en Menopausia
      • • Trastornos de Sueño, Ansiedad y Estrés. Abordaje Integrativo
      • • Abordaje en Síndrome de Sensibilidad Central
      • • Abordaje PNIE en Disbiosis Intestinal y Alteraciones Endocrinas
      • • Salud Cronobiológica. Salud en ritmo con tu cuerpo
      • • Nutrición Deportiva y Rendimiento
      • • Ayunoterapia en salud
      • • Abordaje en Psiconutrición – Ed. III
    • Microbiota
      • • Microbiota y Salud – Edición diferido
      • • Avanzado Microbiota y Salud Intestinal – VI Edición
      • • Experto en Microbiota de sistemas y Medicina de precisión – III Edición
      • • Avanzado Sesiones clínicas de microbiota – II Edición
      • • Experto Abordaje integrativo en autismo y TEA – I Edición
  • Blog
  • Eventos
  • CONTACTO
  • Acceder

Nutrición y obesidad en la mujer

8 julio, 2020 - Medicina integrativa

Nutrición y Obesidad en la Mujer

Obesidad y papel en la mujer

La obesidad parece que aún es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Tanto en hombres como en mujeres, juega un rol relevante en la salud pero, en el género femenino, suele expresarse con más frecuencia.

Este hecho acarrea un problema para la fertilidad, la concepción, la gestación y la posterior obesidad infantil.

En este artículo se desglosará el contexto habitual que rodea a la mujer que padece esta patología.

Factores relacionados con la obesidad

La genética, comúnmente conocida en la adipogénesis pero frecuentemente mal interpretada, forma parte del pool de factores que pueden aumentar la incidencia y prevalencia de esta patología.

Numerosos estudios epidemiológicos vinculan la relación entre el IMC (índice de masa corporal) de padres y madres con el de sus hijos.

¿Quiere decir esto que la genética juega un papel fundamental en la obesidad?

No en la mayoría de los casos.

Junto a la herencia genética, también se dispone de un traspaso de hábitos generacional que incluye alimentación, actividad, ejercicio físico, gestión del estrés, exposición solar anual, cuidado intestinal, exposición a tóxicos, y un largo etc.

Se puede comprender que la cesión educacional de padres/madres a hijos tiene incluso más relevancia en el desarrollo de la enfermedad.

· Otro de los factores con impacto significativo en el desarrollo de obesidad en edades tempranas es la programación fetal y la vida temprana. Se conoce que el hecho de padecer esta patología en el embarazo supone una transmisión de lípidos circulantes maternos a través de la placenta que crean un riesgo mayor de enfermedad metabólica en la infancia.

También, la lactancia materna puede ser un pequeño protector contra la obesidad infantil, según los trabajos de Arenz et al.

· Incluso las pérdidas de peso previas al embarazo producen un cambio hormonal “agresivo” que puede perdurar 12 meses hasta recuperarse teniendo, por consiguiente, efectos en el feto si no se asegura el tiempo de estabilización endocrina.

· El microbioma intestinal, según afirman las últimas investigaciones, también juega un rol en la multifactoriedad de esta patología. Se señala que las modificaciones importantes en el microbioma intestinal, derivadas del consumo de antibióticos, estrés o dieta pueden relacionarse con mayores tasas de obesidad.

· La salud del sueño y la cronodisrupción que acompaña a mujeres con obesidad o síndrome metabólico forma también parte relevante en el entorno de desequilibrio metabólico.

· El estilo de vida, considerado uno de los aspectos más importantes en la etiopatogenia, engloba no sólo el movimiento sino también una amplia gama de variables ambientales que pueden impactar en la estabilización o desestabilización del equilibrio fisiológico.

Deficiencias o insuficiencias nutricionales

Encontrar un déficit nutricional en la actualidad es difícil pero sí que está datada una insuficiencia general de nutrientes en comparación con antaño.

Por ejemplo: Una insuficiencia de vitamina B12 parece relacionarse con un IMC más alto y con niveles de HDL-C más bajos.

Por lo tanto, es concebible que si las mujeres con mayor prevalencia de deficiencia de vitamina B12 ingresan al embarazo pueden predisponerlas a un mayor riesgo de obesidad, dislipidemia e hiperglucemia.

Conclusiones

El género femenino se ve impactado por una cantidad elevada de factores que impactan en la salud y propician la aparición y permanencia de estas desregulaciones metabólicas que estás marcadas, además, por un exceso de tejido adiposo disfuncional y proinflamatorio. Es de necesidad imperiosa que se trabaje en protocolos de reeducación en salud y no solamente se pauten fármacos inhibidores de vías generadoras de glucosa endógena.

Bibliografía:

Lactancia y obesidad infantil: una revisión sistemática.

La deficiencia de vitamina B12 y los metabolitos alterados de un carbono al comienzo del embarazo se asocian con obesidad materna y dislipidemia.

Obesidad en la mujer: ideas para el clínico.

8 julio, 2020 - Medicina integrativa

También te gustará

  • Prioridad oxidativa y obesidad
  • Hormonas y neuroinflamaciónHORMONAS Y NEUROINFLAMACIÓN
  • La medicina integrativa: Un nuevo modelo de hacer medicinaLa medicina integrativa: Un nuevo modelo de hacer medicina

Footer

Sobre nosotros

Escuela de Salud Integrativa
Aprender para ayudar

UNA INICIATIVA DE

Fundación Vivo Sano

Información legal

  • Formas de pago
  • Ayuda proceso de compra
  • Condiciones de contratación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Destacado

  • Nuestros profesores
  • Próximos eventos
  • Alquiler de espacios
  • Acuerdos de colaboración
  • Preguntas frecuentes
  • ESI Unlimited. 25 cursos, acceso ilimitado durante un año

Contacto

  • Corazón de María 80, 28002 Madrid – ESPAÑA
  • +34 919 03 11 18
  • +34 664 095 797
  • info@esi.academy
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Escuela de salud integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign

Al interactuar con la web autorizas la descarga de cookies analíticas de terceros para obtener información estadística sobre los accesos y usos de la web. Puedes ver más información sobre nuestra política de cookies aquí. . Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR